Vaca Muerta: Techint y Sacde dan un paso clave para llevar gas argentino al NOA

Los dos gigantes empresariales finalizaron la construcción de 100 kilómetros de ductos para la Reversión del Gasoducto del Norte. Qué obras faltan para completar el proyecto y cuándo comenzará a inyectar el gas de Vaca Muerta para llegar a las provincias del Norte.

Image description

Las empresas de ingeniería y construcción Techint y Sacde, concluyeron los trabajos de la obra de 100 kilómetros de ducto de la Reversión del Gasoducto Norte antes de la fecha establecida en los contratos y alcanzaron en forma anticipada la condición de Apto para Funcionar (APF). 

Las empresas que conformaron una unión transitoria para esta licitación se hicieron cargo de los Renglones 2 y 3 del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota que permitirá reemplazar el gas de Bolivia y abastecer a las provincias del norte desde Vaca Muerta

La obra también abarca la ampliación de un tramo de gasoducto (renglón 1) que tiene a cargo la empresa BTU, y la reversión de cuatro plantas compresoras, lo que en conjunto debería permitir a la estatal Energía Argentina tener la obra concluida para septiembre.

El tramo final
La obra de las compresoras fue adjudicada a la empresa Esuco y se encuentran en las plantas de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.

La obra en su conjunto demandará poco más de u$s 700 millones, de los cuales u$s 540 millones fueron aportador por el Banco de Desarrollo de América Larina - CAF.

La ejecución fue realizada para Energía Argentina SA, bajo la modalidad de contrato EPC (ingeniería, suministros y construcción), un formato similar al que las mismas empresas realizaron en los tramos 2 y 3 del gasoducto Néstor Kirchner hace dos años.

La obra a cargo de Techint-Sacde permitió unir el gasoducto Centro Oeste y el Gasoducto del Norte, ambos operados por la transportadora TGN.

Durante la construcción del ducto en la provincia de Córdoba se alcanzó un promedio de 3 kilómetros diarios de avance en la cuadrilla de soldadura ejecutadas en un solo frente, alcanzando un récord para este tipo de proyectos.


Desafíos de la obra
 Este hito fue posible mediante la utilización de tecnologías como la soldadura automática y la planta de doble junta, entre otras, que permitieron reducir los tiempos de ejecución. 

Estos sistemas, utilizados en simultáneo por primera vez en el país por la UTE en el GPNK, posibilitaron realizar una mayor cantidad de soldaduras por día, minimizar errores y dar previsibilidad al ritmo de producción.

La construcción de los 100 km del Gasoducto de Integración Federal tuvo como desafío la ejecución de más de 30 cruces especiales, como rutas provinciales, arroyos y ríos. En el pico de la obra, trabajaron más de 1100 personas y se movilizaron más de 500 equipos de construcción. 

El obrador principal se instaló en la localidad de Etruria y en Ticino se emplazó el campamento principal. Para su desarrollo fue necesario transportar más de 8.000 tubos de 12 metros desde Buenos Aires a Córdoba, lo que equivale a más de 2.000 viajes de camiones, que recorrieron más de 1.300.000 kilómetros sin incidentes.

La reversión del Gasoducto Norte es una obra que amplía el sistema de transporte de gas de la Argentina y que permitirá llevar el gas producido en Vaca Muerta a las provincias del norte, reemplazando importaciones de Bolivia, cuya producción viene en un sostenido declino en los últimos años.

El shale gas neuquino permitirá abastecer a nuevas industrias y hogares, generar energía eléctrica y potenciar el desarrollo de nuevas actividades productivas como la minería de litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.