Vaca Muerta milagrosa: prometen crear 100 mil nuevos empleos en un año

El secretario de Energía, Javier Iguacel, presentó junto a empresarios en Houston sus previsiones sobre el yacimiento y el sector petrolero en general

Image description

Gracias a la mejora en la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta y la atracción de multimillonarias inversiones, el sector petrolero podría sumar 104.000 nuevos empleos el año que viene, como una forma de atenuar la crisis laboral del resto de las actividades económicas. Así lo expresó ayer el secretario de Energía, Javier Iguacel, en la presentación que tuvo en Houston, Estados Unidos, ante empresarios a los que busca seducir para que desembarquen en la Argentina.

En un documento de 70 páginas, la Secretaría de Planeamiento Energético expuso sus actualizadas previsiones sobre la joya que tiene entre manos. Un trabajo conjunto entre Energía y el Ministerio de Producción relevó que en el sector petrolero se encontraban empleados directamente en 2017 unas 247.000 personas en el upstream (exploración y producción de hidrocarburos); junto a otros 72.000 entre directos e indirectos en el midstream (transporte) y downstream (refinación del petróleo, regasificación del gas natural, comercialización de productos derivados del petróleo y distribución de gas); y 135.000 empleos inducidos o asociados a esa explotación, lo que en conjunto suma unos 454.000 puestos de trabajo. Según los cálculos del Gobierno, motorizados por el secretario Daniel Dreizzen, en el corriente año se generarán 30.000 nuevos empleos en total para el sector petrolero y en 2019 se crearán otros 104.000, para totalizar 588.000 puestos de trabajo en la industria del oil & gas.

Además, la estimación es que para 2025 se alcanzará en conjunto un máximo 957.000 empleos (503.000 más en relación a 2017), para empezar un leve descenso en los siguientes cinco años, siempre por encima de 850.000 puestos de trabajo en petróleo y gas y asociados.

Las cifras lucen excesivamente optimistas, a la luz de opinión de los expertos e, incluso, comparación con otros rubros. Por caso, la construcción en un excelente año como 2017 (cuando el Gobierno impulsó la obra pública hasta las elecciones para motorizar la economía) incorporó 56.778 obreros formales al sector en los primeros diez meses, para alcanzar en octubre un total de 430.361 puestos, de acuerdo a un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Para el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, "la estimación de generar 500.000 empleos entre directos e indirectos en un corto período de tiempo requiere una explicación más detallada". "Es un objetivo loable, pero hacen falta más precisiones. Las noticias en petróleo y gas convencional no son buenas, por el contrario. Y no hay una campaña exploratoria para revertirlo. Veo exageradas las nuevas proyecciones, el Gobierno debería explicarle un poco más a los especialistas", pidió el actual titular del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

En Houston, Iguacel reprodujo el nuevo discurso sobre Vaca Muerta y su posibilidad de generar dólares como para atenuar futuros shocks externos. Un importante profesional del sector dijo en privado que el secretario de Energía "exagera porque tiene interés en ser candidato, y es una pena porque el Gobierno pierde credibilidad". Sin embargo, fuentes del Gobierno desmintieron a El Cronista la voluntad del secretario de Energía de competir por una candidatura.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos