Universo paralelo Toyota: quebrará el límite de su capacidad de producción

La japonesa ya alcanzó un ritmo de una Hilux cada 90 segundos. Exportará 100.000 vehículos, menos de la mitad a Brasil. Prueba piloto para llevar Zárate a tres turnos

Image description

“Somos un mundo aparte”, repite Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, como si fuera un mantra. Mientras otras automotrices aplican “paradas técnicas” o anuncian suspensiones rotativas para ajustar stocks, la japonesa acelera en el sentido opuesto. Ayer, el ejecutivo anticipó que la planta de Zárate, donde fabrica la pick-up Hilux y el utilitario deportivo SW4, ya está a un ritmo de una unidad cada 90 segundos para, explica, superar la capacidad técnica de la instalación (140.000 unidades) y, gracias a la suma de sábados y horas extras, cerrar el año con 140.100 vehículos fabricados.

Toyota proyecta cifras récord, tanto de ventas domésticas (96.000) como de exportaciones (más de 100.000). “La demanda de América latina está muy fuerte”, indicó Herrero. Si bien el mercado brasileño “sigue bien, responde al plan original”, dice, absorberá menos de la mitad (45.000) de los despachos. “Del resto, está muy fuerte Colombia”, apunta. A ese país, enviará 10.000 unidades, no sólo de Hilux: también, de SW4, modelo que logró desplazar a otros productos similares (Fortuner, Prado), que Toyota importaba en ese mercado desde otros países. “Perú y Chile están fuertes en Hilux por la minería”, apuntó. En cambio, México, todavía, se abastece de Tailandia. “Estamos viendo cómo llegar a ese mercado. El tema es que México solo consume 20.000 Hilux por año. Ganarlo significaría tener que sacarle unidades a otros destinos. Pero vamos en ese camino”, sugirió.

Zárate está a dos turnos completos, más horas horas extras y entre dos y cuatro sábados por mes. Pero, todavía, se cuida de pasar a tres turnos. "Sería complicado, por algunos procesos internos, como mantenimiento o pintura, en los que se generarían cuellos de botella", explicó Herrero. No obstante, la compañía, que afronta un escenario similar en su fábrica de Sorocaba, Brasil, pasará ahora a ese régimen, lo cual servirá como experiencia piloto para la Argentina, agregó el piloto local.

La nueva retención ($ 3 por cada u$s 1 exportado) que implementó el Gobierno no impactó en términos de competitividad, agregó. “En el negocio exportador, con el actual tipo de cambio, estamos muy bien”, precisó. “Pero sí nos quitó cierto margen con el que subsidiábamos algunos precios domésticos. Ahora, tendremos que trabajar sobre costos para intentar mantenerlo”, amplió.

Ayer, Toyota lanzó la versión del mediano Yaris fabricada en Brasil. Con precios de $ 481.000 a $ 624.000, lo ofrecerá como un intermedio de sus actuales Etios y Corolla. Herrero proyecta vender 3500 unidades antes de diciembre, para pasar a un volumen anualizado de 10.000 ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.