Universo paralelo Toyota: quebrará el límite de su capacidad de producción

La japonesa ya alcanzó un ritmo de una Hilux cada 90 segundos. Exportará 100.000 vehículos, menos de la mitad a Brasil. Prueba piloto para llevar Zárate a tres turnos

Image description

“Somos un mundo aparte”, repite Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, como si fuera un mantra. Mientras otras automotrices aplican “paradas técnicas” o anuncian suspensiones rotativas para ajustar stocks, la japonesa acelera en el sentido opuesto. Ayer, el ejecutivo anticipó que la planta de Zárate, donde fabrica la pick-up Hilux y el utilitario deportivo SW4, ya está a un ritmo de una unidad cada 90 segundos para, explica, superar la capacidad técnica de la instalación (140.000 unidades) y, gracias a la suma de sábados y horas extras, cerrar el año con 140.100 vehículos fabricados.

Toyota proyecta cifras récord, tanto de ventas domésticas (96.000) como de exportaciones (más de 100.000). “La demanda de América latina está muy fuerte”, indicó Herrero. Si bien el mercado brasileño “sigue bien, responde al plan original”, dice, absorberá menos de la mitad (45.000) de los despachos. “Del resto, está muy fuerte Colombia”, apunta. A ese país, enviará 10.000 unidades, no sólo de Hilux: también, de SW4, modelo que logró desplazar a otros productos similares (Fortuner, Prado), que Toyota importaba en ese mercado desde otros países. “Perú y Chile están fuertes en Hilux por la minería”, apuntó. En cambio, México, todavía, se abastece de Tailandia. “Estamos viendo cómo llegar a ese mercado. El tema es que México solo consume 20.000 Hilux por año. Ganarlo significaría tener que sacarle unidades a otros destinos. Pero vamos en ese camino”, sugirió.

Zárate está a dos turnos completos, más horas horas extras y entre dos y cuatro sábados por mes. Pero, todavía, se cuida de pasar a tres turnos. "Sería complicado, por algunos procesos internos, como mantenimiento o pintura, en los que se generarían cuellos de botella", explicó Herrero. No obstante, la compañía, que afronta un escenario similar en su fábrica de Sorocaba, Brasil, pasará ahora a ese régimen, lo cual servirá como experiencia piloto para la Argentina, agregó el piloto local.

La nueva retención ($ 3 por cada u$s 1 exportado) que implementó el Gobierno no impactó en términos de competitividad, agregó. “En el negocio exportador, con el actual tipo de cambio, estamos muy bien”, precisó. “Pero sí nos quitó cierto margen con el que subsidiábamos algunos precios domésticos. Ahora, tendremos que trabajar sobre costos para intentar mantenerlo”, amplió.

Ayer, Toyota lanzó la versión del mediano Yaris fabricada en Brasil. Con precios de $ 481.000 a $ 624.000, lo ofrecerá como un intermedio de sus actuales Etios y Corolla. Herrero proyecta vender 3500 unidades antes de diciembre, para pasar a un volumen anualizado de 10.000 ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos