Una petroquímica y una productora de acero construirán un parque eólico en Olavarría

PCR y Acindar anunciaron la construcción de un nuevo parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría. La sociedad entre ambas empresas ya tiene bajo su operación el Parque renovable San Luis Norte

Image description

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Acindar anunciaron la construcción de su segundo parque eólico en la Argentina. Estará ubicado en la localidad de Olavarría, en la Provincia de Buenos Aires, y, en una primera etapa, tendrá unos 180 megawatts (MW) de potencia.


Además del nuevo parque, las compañías llevarán adelante una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de aquella localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitarán la construcción de nuevos centros de generación renovable. 

PCR y Acindar son, además, accionistas de Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR), en un 51% y 49% respectivamente. Esta sociedad es titular también del parque eólico y solar San Luis norte, que, situado en la localidad de Belgrano, San Luis, cuenta con una potencia total de 112,5 MW. En este caso, se incorporará un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país.

Tanto la energía renovable que genera el parque San Luis Norte, como la prevista que genere el de Olavarría, se usarán para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país. 

Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar indicó que la compañía está "liderando la reducción de emisiones de CO2 para la industria siderúrgica Argentina. Con esta nueva inversión reafirmamos nuestro compromiso con el objetivo de reducir en un 30% la huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050".

Cada vez son más las empresas que implementan el uso de energía renovable en sus fábricas. Recientemente, el Laboratorio CDV, dedicado al desarrollo y la producción de vacunas para la sanidad animal, como Casa Fuentes, proveedora de té, café e ingredientes naturales para la industria, firmaron acuerdos con dos compañías proveedoras de energías 'verdes' para abastecer sus procesos.

En el primer caso, el proveedor energético del laboratorio será Genneia y el acuerdo contempla el 80% de abastecimiento de energía limpia a las tres plantas elaboradoras de vacunas veterinarias que la firma tiene en el Parque Industrial de Pilar.

En tanto, Casa Fuentes, firmó un acuerdo de suministro de energía renovable de largo plazo con MSU Green Energy -proveedora, también de Mastellone-, a partir del cual cubrirá el 100% de su demanda con energía renovable.

La energía provendrá desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco. Se trata del parque de mayor capacidad a nivel país para abastecer de energía a industrias, con una potencia instalada de 130 Megawatts (MW).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.