Una familia necesitó en enero casi $ 600.000 para no caer en la pobreza

El número se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió 20,4% el mes pasado. Cuál es el monto necesario para no caer en la indigencia.

Image description

Una familia conformada por dos personas adultas y dos menores de edad necesitó percibir ingresos por casi 600 mil pesos en enero pasado para no ser considerada en situación de pobreza, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este número se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió 20,4% el mes pasado, por lo que un grupo familiar tipo necesitó contar con ingresos por $526.823 para no ser considerado en situación de pobreza.

Por su parte, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 18,6% en enero, lo que determinó que el mismo tipo de familia necesitara ingresos por $ 285.561 para no caer en la indigencia.

La diferencia entre ambas canasta radica en que la total incluye precios regulados, como el transporte, electricidad y gas, que reflejaron menos subas que alimentos y bebidas.

Cuánto subió la Canasta Básica en enero

De acuerdo con los datos informados por el INDEC, una persona necesitó $ 193.147 para no ser pobre en enero.

En un hogar de tres personas, se requirieron $ 475.141; en tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $ 596.823. Si se suma un integrante, la suma asciende a $ 627.727. Esto corresponde al dato de la Canasta Básica Total (CBT).

Cuál es el monto necesario de ingresos para no caer en la indigencia
De acuerdo con los valores que marcó la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para enero, una persona requirió de $ 92.415 para no ser indigente. En el caso de una familia de tres miembros, el monto asciende a $ 227.340 y, para cuatro, se precisaron $ 285.561.

Una familia compuesta por cinco personas, en tanto, requirió $ 300.348.

Qué indica la medición de la canasta básica total y alimentaria (CBT y CBA)

La CBT, además de alimentos, incluye varios ítems del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza".

Por el otro lado, la CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Ambos índices son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.