Una aerolínea top suma vuelos desde Buenos Aires e incorpora el servicio de primera clase

Emirates, la aerolínea con sede en Dubái incrementará los vuelos que conectan a Ezeiza con Emiratos Árabes Unidos de cara a la temporada alta. Además, los pasajeros podrán viajar en primera clase en la ruta Buenos Aires-Rio de Janeiro

Image description

Emirates, la aerolínea con base en los Emiratos Árabes Unidos, anunció que incrementará la frecuencia de vuelos que conectan a la Argentina con Dubái. Así, pasará de cuatro a cinco conexiones por semana a partir de noviembre de 2024, lo que le proporcionará una mayor capacidad en su servicio, apoyando así la creciente demanda de viajes, según informaron fuentes de la compañía.

Además, la aerolínea confirmó que, para la ruta entre Ezeiza y Rio de Janeiro, incluirá la posibilidad de viajar en primera clase. Este servicio incluye suites privadas con asientos que se reclinan hasta convertirse en una cama completamente plana, con divisores de privacidad, minibar personal, experiencias gastronómicas gourmet, entre otras comodidades.

El servicio estará disponible a partir del 27 de octubre y hasta el 4 de diciembre de 2024. De esta forma, Emirates será la única aerolínea que ofrecerá la experiencia en el tramo entre Buenos Aires y Río de Janeiro.

Los vuelos se operarán con un Boeing 777-300ER de fuselaje ancho en una configuración de tres clases en lugar del Boeing 777-200LR de dos clases, lo que sumará 52 asientos en cada vuelo, destinadas a cubrir la demanda estacional de viajes entre Buenos Aires y Dubái.

En las tres cabinas del avión, Emirates ofrece ocho asientos en primera clase, 42, en clase ejecutiva y 304 butacas en clase económica.

Se suma, además, que los pasajeros de primera clase y clase ejecutiva que viajen entre Buenos Aires y Dubái pueden acceder a servicios de chofer gratuitos antes de la partida y a la llegada a ambas ciudades, y también tienen acceso al Emirates Lounge en Dubái.

Se espera que los servicios reforzados de la aerolínea a Brasil y la Argentina faciliten la conectividad de los pasajeros que viajan entre estos países y otros destinos populares de la red de Emirates, como los EAU, Japón, Tailandia, Maldivas, Egipto, China continental y Hong Kong, Turquía, Corea del Sur, India, Australia e Indonesia.

Además, los ciudadanos de Brasil y la Argentina también pueden viajar sin visado a Dubái, convirtiéndolo en un destino popular para vacaciones y escalas cortas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.