Un dólar a $ 44 implicaría la competitividad de la época de los superávit gemelos

Es el precio lo que muestra el índice del Tipo de Cambio Multilateral.

Image description

El Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina con respecto al de los de los principales 12 socios comerciales del país, en función del flujo de comercio de manufacturas.

El BCRA lo obtiene a partir de un promedio ponderado de los tipos de cambio reales bilaterales de los principales socios comerciales del país.

Se considera la evolución de los precios de las canastas de consumo representativas de los socios comerciales expresados en moneda local en relación con el valor de la canasta de consumo local, constituyéndose como una de las medidas amplias de competitividad.

El ITCRM se elabora y publica de forma diaria, a partir de las cotizaciones de las monedas a las 15 horas de cada día y contempla un mecanismo de diarización de las estimaciones y de replicación de los últimos datos de los índices de precios representativos para información aún no conocida.

Las cajas de ahorro en dólares presentan tres meses de suba, desde junio pasado. Pese a que los depósitos mayoristas tienen más peso, tras el desarme de Lebac, se ve también un incipiente crecimiento de los depósitos de los ahorristas más chicos

Este tipo de cambio ayer estaba a 116 con un dólar de $ 32, pero en el 2008, en la época dorada de los superávit gemelos, estaba en 160, por lo que si se hace una regla de 3 simple daría un tipo de cambio de $ 44 para llegar a esos mismos 160.

El analista financiero Hernán Muzio lo explica fácil: "La curva del tipo de cambio multilateral que actualiza todos los días el Banco Central da una idea de lo apreciado o devaluado que está el peso teniendo en cuenta los términos de intercambio con varias monedas, como dólar, euro, real.

Ahí te das cuenta que con Menem estábamos caros en dólares y al final Duhalde hizo overshooting con la devalueta. Después con Néstor Kirchner se estabilizó en 160 por largo tiempo. Era la época de los famosos superávit gemelos".

Después con Cristina la Argentina se volvió cara en dólares y lo coronó con el cepo al dólar. Por eso en 2015 estaba muy abajo la curva del ITCRM.

Futuros de dólar

Otro de los parámetros a considerar son los futuros de dólar que se negocian en Rofex, que arrojan un tipo de cambio de $ 38 para fin de año, $ 39 para enero del año que viene, $ 39,90 para febrero, $ 40,80 para marzo, $ 41,67 para abril, $ 42,57 para mayo, $ 43,36 para junio, $ 44,07 para julio y $ 45 para agosto del 2019.

Los futuros de dólar en Rofex son contratos por diferencias. Es decir, no hay entrega física de dólares sino que al vencimiento del contrato el mismo se liquida por diferencias entre el precio original al cual se ingresó (compra o venta) y el tipo de cambio mayorista publicado diariamente por el BCRA (es la Comunicación A 3500, no cualquier tipo de cambio). Cada contrato equivale a u$s 1000.

Por lo tanto, si se compra un contrato a mayo a $ 42,57 y se lo mantiene hasta el vencimiento y el tipo de cambio Comunicación A 3500 finaliza el mes en $ 43,57 se gana $ 1000 ($ 1 por cada dólar). Si finaliza en $ 41,57, se pierde $ 1000.

En tanto, el margen requerido por la cámara compensadora (Argentina Clearing) es $ 2200 para la primera posición y después un poco más para los siguientes vencimientos.

Se puede cubrir el margen con distintos activos aceptados en garantía por la cámara compensadora, como fondos comunes de inversión, Lebac, acciones, bonos) con su respectivo aforo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos