Tras el anuncio de Milei, el Gobierno licenció a los trabajadores de Télam y valló el edificio

Tras el anuncio del Presidente en la apertura de sesiones ordinarias, el Ejecutivo nacional designó a Diego Chaher como interventor de la agencia estatal.

Image description

El Gobierno activó este lunes el proceso de cierre de la agencia estatal Télam mediante la dispensa laboral de su planta y el vallado del edificio ubicado en el microcentro porteño. 

Según la comunicación interna firmada por el interventor oficial de medios públicos Diego Chaher y difundida en redes sociales, el estadio extraordinario se extenderá por un plazo de siete días con goce de sueldo. 

En paralelo, la policía porteña valló a la medianoche los dos edificios de Télam en la Ciudad de Buenos Aires, donde este mediodía se realizará un abrazo simbólico en defensa de la agencia de noticias.

El viernes, durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei ratificó las intenciones de cerrar la mayor agencia de noticias de Latinoamérica y la segunda más importante de habla hispana.

Desde esta madrugada la página de la agencia quedó desactivada. Al intentar entrar a la cablera y en la galería de imágenes, se podía leer el mensaje "página en reconstrucción".

"Vamos a cerrar Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", enfatizó el mandatario.  

Los sindicatos de prensa, por su parte, convocaron a un abrazo solidario: será este lunes al mediodía en la sede de la agencia de noticias ubicada en Bolívar 531.

"El gobierno nacional esta llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia", fustigaron desde FATPREN y SiPreBA.

Proyecto de resolución en Diputados

El diputado José Pablo Carro presentó un proyecto de resolución para "exigir" al Gobierno el sostenimiento de la agencia.

"Su tarea profesional resulta esencial para la labor informativa, en cuanto es la agencia que dispone de mayor cantidad de medios gráficos, audiovisuales y digitales -803 clientes totales- suscriptos a sus servicios diarios", expresa el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.