TodoModa e Isadora preparan su desembarco en Brasil, Europa y Asia

Blue Star Group, dueña de ambas marcas, ya tienen presencia en Chile, Estados Unidos, México y Perú. Con los nuevos mercados, llegará a las 1000 tiendas en el exterior

Image description

Con 830 tiendas de las marcas de accesorios Todomoda e Isadora, Blue Star Group se convirtió en la empresa argentina con más locales en el exterior. Hoy tiene presencia en la Argentina, Chile, Estados Unidos, México su principal mercado y Perú, pero con planes de expansión que contemplan llegar a las 1000 tiendas para 2019. Sus próximos pasos son desembarcar en Brasil a fines de este año y llegar a Europa y Asia el año que viene.

"Estamos viendo también Colombia y luego Europa del Este, donde hay mercados bastante similares a los que estamos actualmente, por poder adquisitivo y por movilidad de la economía; tiene mucho sentido estar ahí", detalló Martín Castelli, presidente del grupo. "Hoy somos la empresa más grande de Latinoamérica en venta de accesorios de moda y la tercera a nivel global, detrás de la estadounidense Claires y la inglesa Accesorize", agregó. Además de la apertura de nuevos locales, la empresa su foco en el desarrollo de su tienda de e-commerce, que representa el 7% de su facturación global, pero quieren llevar al 15% para 2024.

El empresario señaló que la baja de los aportes patronales les generó un ahorro que fue destinado a inversión, con un aumento en las aperturas planificadas para este año, que sumarán 60 en todos los mercados. En el caso del mercado local, restan unas 12 inauguraciones (con una inversión de $ 50 millones) y la contratación de entre 130 y 150 nuevos empleados, más de lo planificado originalmente.

Castelli fundó la empresa en 1995 junto a su hermana y su padre, que ya venía del rubro con su propia empresa de venta mayorista. Según su visión, una de las claves que permitió la expansión de sus marcas es que, a diferencia de otras firmas que buscan crecer en el exterior, decidieron no utilizar un modelo de franquicias. "Todos los locales son propios. Te focalizás en gestionar bien tus tiendas, en lugar de auditar a un tercero. Si bien, al comienzo el crecimiento es más lento, porque dependés de tus recursos, después podés tener un crecimiento orgánico pero agresivo. Con la operación directa controlás todas las operaciones y tomás decisiones más rápidas", explicó Castelli, que comparó su modelo con el de la española Zara, una de las marcas de fast-fashion más exitosa del mundo. Además, destacó que desde el "día uno" se manejaron por las reglas internacionales de los negocios y con precios similares para todos los mercados. "Son muy convenientes. En la Argentina funcionó muy bien porque hubo una reacción de apreciar los esfuerzos por tener buenos precios y calidad de diseño", agregó.

La empresa cuenta con 50 diseñadores que trabajan desde la Argentina y la producción se realiza en parte localmente en dos fábricas una en Barracas y otra en la provincia de Chaco y el resto en países asiáticos. El 40% de lo que se vende localmente se fabrica en el país.

"Eso nos permite reaccionar a los productos más vendidos con mucha velocidad y reponer dentro de las 72 horas. Vendemos el producto antes de pagarlo. La fábrica local es más cara que China en costos, pero usa capital de trabajo negativo", explicó. También cuentan con un sistema de data mining que analiza 100 millones de datos semanalmente y arroja alertas sobre la demanda en cada tienda.

A pesar de la retracción del consumo en el mercado local, las ventas de las marcas de Blue Star Group se mantienen con números positivos.

"La retracción se sufre en algunas industrias y es producto de volcar a precios, como la vieja escuela. Si tenés un precio adecuado, y no estás mirando lo monetario y financiero, se genera rotación. Estamos con ventas por encima de la inflación", detalló Castelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos