"Things happened": hasta dónde llegarían el dólar y la inflación, según el Citi

El banco estadounidense publicó esta semana un informe con sus previsiones para la economía argentina. Sostiene que el traspaso a precios de la devaluación está subestimado. Llegaría al 48,5% este año y tocaría 50% en el primer trimestre de 2019.

Image description

Un reporte del Citi que se focaliza sobre los dos elementos que golpean a la economía Argentina hoy, un sudden stop por cierre de los mercados de capitales y la falta de un ancla nominal para controlar los precios, discute con el consenso de mercado relevado cada mes por el Banco Central  (BCRA)  y sostiene que la inflación rozará el 50% este año, aunque es algo más optimista que sus colegas a la hora de estimar la caída en el nivel de actividad de este año aunque prevén una recesión más duradera.

Un reporte del Citi que circula entre mesas de operaciones desde principios de esta semana lleva por título "Pasaron Cosas" (Things happened en el inglés original) modifica sus previsiones de inflación y actividad para este año muy lejos del consenso alcanzado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que se proyecta un 40,3% inflación para este año.

El estudio del banco estadounidense trabaja en base a un modelo en el que compara el traslado a precios de las últimas devaluaciones del peso para asegurar que, en su opinión, el consenso de los analistas está subestimando las previsiones de inflación para este año.

"En términos de inflación, creemos que el consenso no ha incorporado completamente el impacto de la reciente depreciación del peso. Suponiendo un 4% mensual tasa de inflación para agosto, en línea con los indicadores de alta frecuencia, el 40,3% de las previsiones de consenso de 2018 supone básicamente que la inflación en los últimos cuatro meses del año se comporta de manera similar a la de los primeros ocho meses", argumenta el informe. "Esto es bastante optimista, desde nuestro punto de vista. Como explicamos anteriormente, el debilitamiento adicional del peso probablemente desencadene una aceleración adicional en la inflación, particularmente si el peso continúa depreciándose durante el resto del año (incluso si es marginal)", agregaron.

La cautela y el "Wait and See" se repite entre los analistas, a la espera de mayores definiciones sobre el presupuesto y del nuevo acuerdo con el FMI

El banco prevé que la inflación cierre este año con un avance punta a punta del 48,5%, que toque un pico del 50% en el primer trimestre del año que viene y que desacelere a 26,5% al cierre del mismo año. En cuanto al dólar, espera que termine 2018 en $ 41 por unidad y 2019 en $ 47. Aclara, sin embargo, que en un contexto de alta incertidumbre estos precios de la divisa son más supuestos que previsiones.

Recesión no tan profunda pero más duradera

Así como se diferencian del consenso de mercado en materia de inflacion, las previsiones de Citi creen que los pronósticos de actividad para este año no están teniendo en cuenta un tercer trimestre del año que sin ser bueno es algo mejor de lo que se asume.

La actividad, golpeada doblemente por el episodio de (caída en la recesión por un corte abrupto en el financiamiento) y el impacto de la inflación en los salarios reales, por lo tanto en el consumo, caerá algo menos del 1,9% previsto por el consenso de los analistas.

Sin embargo, en cuanto a la duración de la recesión, los analistas del banco estiman que empezaría a recuperarse recién en el segundo trimestre del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.