Tenaris entrega los últimos caños de otro gasoducto clave el gas de Vaca Muerta

Fueron más de 10.000 tubos fabricados en la planta de SIAT-Tenaris en la localidad de Valentín Alsina, la misma en donde se produjeron los caños del Gasoducto Néstor Kirchner. Por qué la obra es clave para ampliar el abastecimiento de gas producido en Vaca Muerta

Image description

El fabricante de tubos de acero Tenaris, que forma parte del Grupo Techint, completó la fabricación y entregó los más de 10.000 caños con costura destinados a la construcción del Gasoducto de Integración Federal, una obra de 127 kilómetros que permitirá abastecer de gas natural de Vaca Muerta a sietes provincias del norte argentino.

Se trata de caños de 36 milímetros de espesor y 12 metros de largo que fueron fabricados en la planta Tenaris SIAT, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, como parte de las obras que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina para la Reversión del Gasoducto del Norte.

Estos caños en particular, los que demandaron unos 2500 viajes en camión, están destinados al Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, cuyo montaje está a cargo Techint Ingeniería y Construcción, en unión transitoria con Sacde, la cual a su vez forma parte del grupo Pampa Energía, que encabeza el empresario Marcelo Mindlin.

Ambas compañías tienen a su cargo la construcción de un tramo de 100 kilómetros de ductos que unirán los gasoductos del Centro y del Norte, en la provincia de Córdoba.

Tenaris es un proveedor global de tuberías y servicios relacionados para la industria energética y aplicaciones industriales. En 2023, comunicó ventas por casi u$s 15.000 millones y, con presencia en 30 países, cuenta con un total de 29.000 empleados.

La empresa había sido la encargada de fabricar los tubos para los 573 kilómetros de extensión del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), desplegado desde el corazón de Vaca Muerta hasta la localidad del centro oeste bonaerense Salliqueló.

Para aquella ocasión, el fabricante de tubos registró en su planta de Valentín Alsina niveles récord de producción durante seis meses. En esos momentos, llegaron a producirse 2,5 kilómetros de tubería por día y 60 kilómetros en total por mes, cifras que nunca antes se habían alcanzado en el país.

El rediseño y potenciación de la línea de producción se invirtieron más de u$s 8 millones y se contrató a más de 450 nuevos colaboradores, lo que dio el músculo productivo que hoy permitió completar la fabricación de nuevos caños para la obra en marcha.

La planta de Valentín Alsina a partir de hoy estará dedicada a fabricación de tubos de 30 pulgadas que serán destinados a los loops (ampliaciones) que están previstas para distintos tramos del Gasoducto Norte, cuya reversión se espera esté operativa para octubre próximo.

La reversión es una obra necesaria para abastecer a las provincias del norte con el gas de Vaca Muerta, ante el declino sostenido de los últimos años que presentan los yacimientos de Bolivia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.