Templeton: "Argentina sufrió un ataque especulativo pero se está recuperando"

El responsable del mayor fondo de inversión en Argentina atribuyó la crisis del dólar a desinformación en el mercado.

Image description

Uno de los mayores inversores en la Argentina dijo que la crisis financiera está cediendo, y culpó al caos que afectó al mercado este verano (boreal) por el "ataque especulativo masivo" y la reacción exagerada a nivel local.

Los fondos controlados por Michael Hasenstab, un importante gestor de fondos de Franklin Templeton, invirtieron cerca de 4600 millones de dólares en deuda argentina, apostando a que el gobierno de Mauricio Macri logre mejorar uno de los eternos casos perdidos de América Latina. 

"Hubo mucha desinformación difundida por personas que vendían la divisa en corto".

Esas apuestas quedaron sepultadas por el agravamiento de la crisis de Argentina este año, que redujo a la mitad el valor del peso frente al dólar, recortó los precios de los bonos, obligó al Gobierno a recurrir a un programa de financiamiento del Fondo Monetario Internacional por u$s 50.000 millones y causó la recesión económica más profunda desde 2008

No obstante, la voluntad del FMI de revisar e incluso aumentar el tamaño de su paquete de rescate por un monto récord, la promesa del Gobierno de ajustarse el cinturón y la iniciativa del Banco Central de subir las tasas de interés a un doloroso 60% trajeron estabilidad a los mercados argentinos, que empiezan a recuperarse. 

Los halcones comerciales de EE.UU. aprovechan la oportunidad para cambiar las relaciones con China

"En una crisis, uno quiere ver políticas ortodoxas, y eso es lo que se hizo en Argentina", señaló Hasenstab en una entrevista con Financial Times. "Se observa una recuperación bastante importante".

"Los ataques especulativos de agosto -cuando no hay nadie cerca- enseguida logran sacar ventaja. Y eran vulnerables porque lleva tiempo reconstruir la confianza en el país"

Rebote

La moneda argentina subió desde un mínimo histórico de aproximadamente $ 40 por dolar a $ 37,22, el índice Merval rebotó 37% desde el mínimo de fines de agosto y los bonos argentinos recuperaron parte de sus pérdidas, lo que bajó de nuevo los rendimientos tras el pico del verano. 

Hasenstab dijo que la gravedad del sell-off fue exacerbada por la agitación de los mercados emergentes como resultado de la torpe respuesta de Turquía a su propia crisis, una población local afectada por las numerosas crisis pasadas del país -en las que solían agolparse para convertir pesos a dólares- e inversores extranjeros que hacen apuestas enérgicas que exageran las vulnerabilidades de Argentina.

"En la Argentina se lanzó un gran ataque especulativo, y hubo mucha desinformación difundida por personas que vendían la divisa en corto".

"Los ataques especulativos de agosto -cuando no hay nadie cerca- enseguida logran sacar ventaja. Y eran vulnerables porque lleva tiempo reconstruir la confianza en el país". 

"Lo que Argentina hizo es un ejemplo de políticas sensatas y ortodoxas, que no es tan frecuente en el mundo actual"

En resumidas cuentas, "fue una pequeña tormenta perfecta" para Argentina, dijo Hasenstab, director de inversiones del macroequipo mundial de Franklin Templeton. 

El gobierno de Macri se comprometió a eliminar el déficit fiscal primario el próximo año -la brecha entre gastos e ingresos, sin contar el servicio de la deuda-, frente a la meta anterior de reducirlo al 1,3% del PBI. El déficit fiscal fue del 3,9% en 2017, y la meta para este año es de 2,7%. 

Los datos del Banco Central indican que la prisa de los argentinos para convertir sus depósitos en pesos a dólares también se frenó, lo que alivió uno de los principales puntos de presión contra la moneda local. 

También se espera que el FMI termine de revisar el programa de financiación para Argentina en breve, tal vez esta semana, lo que probablemente genere una concentración inicial de desembolsos de dinero y posiblemente un aumento del abultado programa. 

Aunque muchos inversores desconfían de que el déficit pueda eliminarse tan rápido y temen que la austeridad derroque a Macri en las elecciones del próximo año -incluso algunos ex funcionarios del FMI criticaron el programa por ser demasiado generoso con la Argentina-, Hasenstab sostuvo que el fondo debe tener -y tendrá- confianza.

"No sé qué más podrían haber hecho", dijo. "Lo que Argentina hizo es un ejemplo de políticas sensatas y ortodoxas, que no es tan frecuente en el mundo actual".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.