Telefónica vuelve a escuchar ofertas por su filial Argentina

La empresa española habría recibido propuestas de inversores privados para adquirir la subsidiaria local. Cómo respondió la empresa

Image description

El grupo español Telefónica recibió propuestas por parte de inversores privados, tanto locales, como extranjeros, para quedarse con la filial argentina de la compañía. Dado que se trata de uno de los mercados históricos del grupo, la firma de telecomunicaciones no definió aún su respuesta.

Así lo informó el medio Bloomberg Línea, que confirmó que, según fuentes allegadas a la negociación, Telefónica esperará a conformar su plan estratégico para 2025, a la vez que buscará definir la estrategia que seguirá la compañía de ahora en más, por lo que el cierre de la transacción no se dará en el corto plazo.

A pesar de que no hay un candidato avanzado, entre los nombres que resuenan para quedarse con la filial local de Telefónica se destacan grupos multimedios locales, así como también empresas internacionales que podrían desembarcar en el país para llevar adelante este negocio.

La filial argentina es parte, desde 2022, de Telefónica Latinoamérica Holding (TLH), una sociedad domiciliada en España que agrupa al resto de filiales latinoamericanas, con la excepción de Brasil. 

La decisión de traspasar la participación directa que Telefónica tenía en las filiales argentinas a favor de TLH se explica por la estrategia de la compañía de reestructurar sus acciones y reducir su exposición en América latina, un proceso que inició en 2019 y que, hasta el momento, no finalizó.

De hecho, desde aquel año hasta la decisión de escindir sus negocios latinoamericanos de los europeos, la filial argentina de Telefónica estuvo en venta. A pesar de la magnitud del mercado local, el país era uno de los mercados más complejos de la compañía, dados los altos niveles de inflación y volatilidad macroeconómica.

Sin embargo, en 2022, tras la pandemia y la decisión de avanzar en el sector corporativo dentro de la industria de las telecomunicaciones, Telefónica redefinió su norte y decidió quedarse en el país. Hasta ahora.

Hace poco menos de una semana, Telefónica nombró a Marc Murtra, un empresario español sin experiencia en el rubro de las telecomunicaciones, al frente de la empresa, ante la impactante salida del ex-CEO, José María Álvarez-Pallete.

Esto se dio en un contexto en el que, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el gobierno del presidente español Pedro Sánchez logró el regreso del Estado a la compañía como principal accionista, con el 10% del paquete accionarial en poder del holding industrial estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.