Telefónica buscará hasta u$s 1000 millones con la salida a bolsa de su filial argentina

Ya contrató a los bancos para organizar la oferta de acciones, que se haría en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

Image description

El grupo de telecomunicaciones español Telefonica ya dio otro paso para sacar a bolsa a su filial argentina: según informó la agencia especializada Bloomberg, contrató a al Bank of AmericaMerrill Lynch Morgan Stanley para organizar la venta de acciones por la que espera recaudar entre 500 millones de dólares y u$s 1000 millones.

Para hacer la operación que empezó a analizar el año pasado –Telefónica ya cotiza en bolsa, lo que haría es una emisión primaria (IPO) específicamente para su filial argentina- la empresa inició los trámites el mes pasado. Lo que busca es reducir deudacaptar fondos para ampliar su red de fibra en el país y aprovechar la reciente mejora de los resultados de la división local.

La operadora comunicó el 25 de marzo al regulador argentino la convocatoria de asambleas generales ordinaria y extraordinaria (para hoy) para pedir a los accionistas autorización para realizar la IPO en las bolsas y mercados que el consejo de administración determine.

Según cuatro fuentes citadas por Bloomberg, la operación se haría en la segunda mitad del año en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

Telefónica controla el 100% de las acciones A y B de su filial argentina, que según analistas de Barclays tiene un valor (deuda incluida) de unos u$s 5.800 millones y que opera bajo la marca Movistar con más de 25 millones de clientes a diciembre de 2017. Para la IPO, se modificaría el valor nominal por acción.

La filial argentina aportó u$s 4308 millones en ingresos y u$s 1197 millones de EBITDA a las cuentas del grupo el año pasado.

En el mercado local, Telefónica tiene que pelear con rivales como Claro, del magnate mexicano Carlos Slim; y el grupo surgido de la fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión, que anunció recientemente una inversión de u$s 5000 millones hasta 2020 para expandir y mejorar su infraestructura.

Hoy, Telefónica está representada en la Bolsa de Buenos Aires como TEF. Pero de ser aprobado por los accionistas sumaría Movistar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.