Tarjetas sin contacto desembarcarán en la mayoría de los bancos

Tanto las gerenciadoras de Visa y como Mastercard avanzan para llevar la opción de pagos "contactless" a la mayoría de los usuarios. Destacan rapidez y seguridad.

Image description

La tecnología de pago sin contacto está presente en las grandes urbes desde hace un par de años. En Argentina, su implementación se dio de manera paulatina, aunque ahora se espera que para el último trimestre de este año los grandes bancos locales le puedan ofrecerla al grueso de sus clientes.

Esta opción llegó al país hace dos años de la mano de First Data, la empresa que comercializa Mastercard. Esta semana la compañía anunció un acuerdo con la cadena de supermercados Carrefour Express, que tendrá disponible en todas las sucursales la terminal de pago necesaria para sus clientes paguen con sólo apoyar el plástico.

La principal ventaja de la incorporación de esta nueva tecnología está relacionada con la experiencia del cliente: reduce el tiempo de espera en la relación comercio-cliente, la transacción se realiza de manera simple y rápida, disminuye la necesidad de tener efectivo en la billetera y provee un mejor control de los gastos. A su vez, no tiene contracargo para el comercio.

Como funciona con una tecnología similar a la que usa la tarjeta SUBE, también puede facilitar una apertura a rubros como peajes y kioscos, donde los plásticos no están extendidos. Este tipo de plásticos apuntan a los llamados "micropagos", compras chicas que por ser de un monto menor, se terminan realizando en efectivo. Por esto, para montos de hasta $ 1000 no solicita la firma del cupón, haciendo que la acción de pago se reduzca a la aproximación de la tarjeta al POS.

Si se adquiere un bono en pesos que vence en 2046, al vencimiento se obtienen divisas a $ 7,37, al calcularle el cobro de cupones y amortizaciones. Para herencia para los bisnietos, se les puede obsequiar billetes a $ 3,38 con el bono que vence en 99 años.

First Data confirmó que ya tiene 100.000 terminales en el país que cuentan con esta tecnología. "Además de la inversión tecnológica, es un tema de educación para todas las partes. Estamos sumando una masa crítica en materia de emisión de nuevos plásticos y también en comercios que operan con ellos. En locales donde hay alto tráfico de clientes, puede servir para disminuir el tiempo en la caja y evitar las filas. Además es una transacción segura: el cliente no pierde en ningún momento de vista su tarjeta", explicó Gabriel Reiman, director comercial de Mastercard.

Por su parte, Agustín Parodi, gerente Prisma Medios de Pago, explicó los pasos para realizar esta renovación del sistema local y migrar hacia una forma de pago que ya es moneda corriente en países como Australia, China, Polonia, Canadá e incluso Chile. "Estamos invirtiendo en infraestructura para que esto pueda estar disponible este año. Es una inversión grande, pero interesante, porque le estamos dando un servicio tanto a los tarjeta habientes y a los comercios. Es un esfuerzo combinado con grandes comercios y con la estrategia emisora de dónde empiezan a hacer los cambios de los plásticos".

Mientras las dueñas de los plásticos y las procesadoras de pago ultiman los detalles para renovar el parque de terminales de pago, los bancos se lanzan a ofrecerles el pago sin contacto sus clientes. La semana pasada, el Itaú anunció que ofrece esta tecnología en todas sus tarjetas internacionales de crédito Master Card. "Somos el primer Banco que tiene toda su cartera Master Card con tecnología contactless. Estamos acompañando el avance tecnológico de la industria, llevando a todos nuestros clientes un medio de pago mucho más ágil y dinámico que mejora sustancialmente su experiencia al momento del pago. , aseguró Lionel Baragaño, Gerente de Productos Activos y Medios de Pago del Banco Itaú.

Otras entidades privadas avanzan paulatinamente. Por ejemplo, en HSBC explicaron las nuevas altas, renovaciones y reimpresiones de tarjetas Master Card, de hoy a diciembre, se harán con tecnología contact less, que hoy en día ya representan el 60% de las ventas con plásticos. Fuentes del Supervielle detallaron a este diario que la implementación es gradual y ha comenzado con la cartera premium de la entidad, para los plásticos de Máster Card. Además adelantaron que el mes que viene se sumarán los de Visa, para los segmentos Platinum y Signature. En el ámbito público, el Nación pica en punta y también avanzó en la renovación de estos plásticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos