Sube la venta de autos en noviembre, pero la falta de modelos frena el crecimiento

Según datos de Acara, al cierre de los 11 meses, los patentamientos suman 430.636 unidades, un 10,9% más que en el mismo período del año pasado. Cómo terminará el año el mercado automotor

Image description

En noviembre, se patentaron 35.665 autos 0 kilómetro, un 15% menos respecto a las ventas de octubre, aunque un 5,8% más que en noviembre de 2022, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

De esta manera, al cierre de los 11 meses, los patentamientos suman 430.636 unidades, esto es un 10,9% más que el mismo período del año pasado. El sector, por su parte, espera terminar 2023 con, aproximadamente, 460.000 unidades patentadas. 

Se trata de un buen pronóstico, dado que, a inicios de año, la proyección para 2023 era de 420.000 unidades. No obstante, desde el sector argumentan que, aunque noviembre es, históricamente, un mes en el que las ventas de vehículos merman, la dificultad para producir frenó el impulso que había tomado la industria el mes pasado, cuando vendieron 41.681 vehículos. De hecho, octubre representó el mayor crecimiento interanual del mercado automotor en 2023, al superar a los de enero (15,7%) y marzo (15,4%).

"La tendencia del mercado hacia arriba no se ha detenido por cuestiones cambiarias ni políticas porque la gente sabe que entre lo disponible hay oportunidades para aprovechar", explicó Sebastián Beato, presidente de Acara. De este modo, expuso que, de cara a 2024, "estamos pensando en un mercado de un 8% más que en 2023, lo que nos dará un piso de 480.000 unidades".

La caída intermensual en la venta de unidades se dio en un contexto en el que varias automotrices tuvieron que poner un freno en su producción. Algunas, alegaron faltante de insumos, a causa del cepo a las importaciones, mientras que otras lo hicieron por una caída en las exportaciones.

La semana pasada, la alemana Renault y la japonesa Nissan -ambas producen sus modelos en la planta de Santa Isabel, en Córdoba- detuvieron sus líneas de producción por "un ajuste en la demanda de mercados de exportación".

De acuerdo con fuentes del sector, las automotrices no accedían a los dólares necesarios para pagar a sus proveedores del exterior desde el lunes 23 de octubre. Esto fue un día después de las elecciones generales.

Ahora, ambas terminales abrieron un registro para retiros voluntarios de trabajadores, dado que esperan una fuerte baja en la producción de cara a 2024. Según confirmaron fuentes de la empresa, esperan que se anoten unos 450 colaboradores, lo que implica el 15% del staff que, hoy en día, trabaja en Santa Isabel.

Nissan y Renault no fueron las únicas automotrices que tuvieron que frenar su producción por falta de insumos. Hace menos de un mes, General Motors (GM) tuvo que suspender su operación durante tres semanas por un problema en la cadena de suministros de varios de sus proveedores.

El mes pasado, además, Peugeot se vio obligada a poner un parate en su fábrica de El Palomar porque, en ese entonces, no ingresaban parabrisas al país. Se suma también a la lista la alemana Volkswagen.

Cuáles fueron los modelos más vendidos

  1. Fiat Cronos: 3082 unidades patentadas
  2. Volkswagen Amarok: 2800
  3. Toyota Hilux: 2471
  4. Ford Ranger: 1930
  5. Peugeot 208: 1826
  6. Renault Kangoo: 1726
  7. Toyota Etios: 1694
  8. Toyota Yaris: 1277
  9. Toyota Corolla: 1134
  10. Volkswagen Taos: 1091

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.