Son argentinos, crearon un exitoso emprendimiento de reciclaje y le dan "nueva vida" a toneladas de residuos

Bajo el lema "el plástico no es el enemigo", la empresa busca darle una alternativa a la problemática ambiental, con una respuesta moderna, estética y ecológica.

Image description

 "El plástico no es el enemigo, sino la solución", es la insignia que enarbola Re Accionar, una cooperativa que nació en 2018 con el objetivo de transformar los residuos en materia prima y que está conformada por un diverso grupo de profesionales de diseño industrial.

Sus cofundadores, Matías Caride y Leonardo Rothpflug, se conocieron en un encuentro donde abordaban las técnicas para "revalorizar el plástico" y elaborar productos que brinden una respuesta a la problemática ambiental, dado que es uno de los materiales que más se consume y que no es bio-degradable.

"El tratamiento de los residuos es una problemática a nivel mundial", advierten desde la asociación. Principalmente porque un gran porcentaje de los productos no llega a la instancia de reciclado. "Incluso, un montón de plásticos terminan en el relleno sanitario porque no tiene comprador o porque son difíciles de distinguir su tipo y se descarta", explica Caride a El Cronista.

Justamente, las propias cooperativas de recuperadores urbanos los desechaban por no poder clasificarlos. Fue entonces que Re Accionar decidió adquirirlos para darle una vida útil a través de la economía circular, ¿Cómo funciona?

Re Accionar, una economía sustentable en crecimiento 

"Empezamos experimentando y de a poquito fuimos creciendo. Hicimos una inyectora, un hornito, un trituradora, todo de forma casi artesanal", cuenta Matías sobre sus comienzos. 

Así, sustentados en la técnica Precious Plastic, comenzaron a construir las maquinarias de reciclado a través de "chatarra". 

"Todas las maquinas que están involucradas son extremadamente caras", por lo que estas herramientas fueron fundamentales para "democratizar el reciclado", agrega con orgullo el cofundador de Re Accionar.

Actualmente, las escalas de producción cambiaron y la demanda requiere otro tipo de elementos. Desde sus inicios, han transformado más de 18.500 kilogramos en productos útiles y, hoy en día, elaboran mensualmente 150 placas, lo que implica al menos 750 kg de plástico reciclado.   

A pesar del crecimiento del negocio, la motivación es la misma: "Nuestra búsqueda es revalorizar el plástico, entender que no es la problemática, sí los hábitos de consumo. El problema está en cómo disponemos de los residuos o qué hacemos con ellos", remarca el licenciado en diseño industrial de la Universidad de Palermo (UP).

"Los materiales plásticos brindan una posibilidad de uso que realmente hacen que sean sustentables". "Si las botellas de plásticos fueran de vidrio se necesitarían muchos más recursos energéticos para producir esas botellas", sostiene Caride.

Re Accionar: la economía circular para empresas

A medida que Re Accionar aumentó su caudal de producción, debieron recurrir a las cooperativas de reciclaje para poder comprar más materia prima. Allí, descubrieron que muchos residuos eran desechados, especialmente el Poliestireno. 

"Es un material excelente que se usa en los potes de dulce de leche o queso crema. Pusimos el objetivo en empezar a trabajar con él y fuimos capacitando a las mismas cooperativas para que puedan clasificarlo y venderlo. Generamos un circuito comercial de un material que antes se tiraba", desataca a este medio.

¿Qué productos hace Re Accionar con materiales reciclados?
Actualmente, la empresa realiza con ese producto placas para recubrimientos de pared, tablas de mesa o incluso elementos de decoración como macetas, bandejas y posavasos, entre otros. "Buscamos que se utilice la mayor cantidad de plástico para evitar que vaya al relleno sanitario", puntualiza Matías. 

Además, direccionaron su oferta hacia el mundo de los negocios. "Vamos a las empresas que generan esos residuos y se los devolvemos transformados", especifica. Ya sean perchas de un local de ropa que se reutilizan en diferentes objetos o hasta los productos desechables de un laboratorio que concluyen en un revestimiento de la pared. 

"El plástico no es el enemigo es la solución. Depende de nosotros, los consumidores, que así sea, reflexiona Caride, quien al final de la charla insiste en la importancia de "tomar conciencia a la hora de disponer los residuos para que puedan ser reciclados" y aspirar a un mercado más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.