Sin repelentes, se duplicó la demanda de mosquiteros y hay hasta 15 días de demora para colocarlos

Ante la fuerte ola de dengue nació un nuevo negocio: se disparó la demanda de los mosquiteros pero también los precios. ¿Cuánto salen?

Image description

Combatir los mosquitos en días de lluvia y humedad parece una tarea difícil, más aún sin repelentes en las góndolas. En medio de un pico de casos de dengue, se duplicaron los pedidos de mosquiteros. La demora, que en general era de tres días, llega a dos semana y los precios se duplicaron en solo un mes.

Los teléfonos no paran de sonar y los pedidos de presupuestos se multiplican en los principales talleres de cerramientos. Así, el brote de dengue generó un nuevo negocio: el de los mosquiteros.

"Las ferreterías comercializamos repelentes y también mosquiteros. Hoy no tenemos stock de aerosoles ni cremas y como alternativa creció la demanda de enrejados que impidan ingresar a los insectos a las viviendas. En marzo, tuvimos un alza en la demanda de entre el 30 y el 50%", explicó Sergio Angiulli, presidente de la Cámara de Ferreterías de la Argentina.

En promedio, se necesitan entre $ 100.000 y $ 170.000 para un mosquitero standard de aluminio para una ventana chica -de 1,90 metros de largo por 2 metros de alto-. Este presupuesto incluye el producto y también la colocación.

"En las últimas semanas tuvimos un aluvión de demanda. En marzo llegamos a duplicar los pedidos en comparación con la misma época del año pasado", explicaron en la Casa del Mosquitero, que tiene su taller en el barrio de Caballito y se especializa en enrejados y mosquiteros. "La demora promedio es de una semana y media para instalar los mosquiteros. En cualquier época del año, esos plazos se reducen a dos o tres días", reconoció.

"Tenemos stock, pero ante el aluvión de pedidos los plazos se extendieron a una semana y media o 15 días", agregó el empresario que cree que la demanda comenzará a bajar con los primeros fríos que se esperan en los próximos días.

Los precios suben
En medio del brote histórico de dengue y el alza de la demanda hizo subir fuerte los precios de los mosquiteros. Según el Ministerio de Salud de la Nación ya hay confirmados más de 180.000 casos en la Argentina con un total de 29 los fallecidos por la enfermedad que transmite el mosquito.

Los cerramientos de aluminio llegaron además a duplicar sus precios por la fuerte alza del dólar que pasó de $ 350 a más de $ 800 en diciembre. A este incremento se suma ahora el aluvión de demanda que hace dos semanas están viviendo los fabricantes de mosquiteros, lo que volvió a generar una disparada en los valores.

"Hay mucha disparidad según el lugar de aberturas que se elija", agregó también Angiulli.

"Los precios son en efectivo. Se abona el 60% del total al momento de medir las aberturas y el 40% restante al momento de entregar el producto, que por estos días tiene una demora de 10 días", explicaron en Aberturas MS que trabajan hace 20 años en el mercado haciendo cerramientos a medida.

"En la última semana tuvimos un alza promedio en los precios del 10%", reconocieron en la empresa especializada.

Poco stock

Una de las opciones más económicas y rápidas para evitar que los mosquitos entren a los hogares es comprar los mosquiteros con medidas standard o aquellos imantados que se adhieren de forma inmediata a las ventanas.

"Hay poco stock, cuesta conseguirlos pero los valores son muchos más económicos. En general para ventanas pequeñas rondan los $ 20.000", dijo Angiulli.

Por ejemplo, en Mercado Libre se consigue hoy un tela mosquitera con cierre magnético de 90 cm x 210 cm a $ 25.000. Según el tamaño, esos precios pueden llegar a más de $ 50.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.