Siete claves para entender cómo sigue la venta de dólar y las Lebac

El Banco Central y el Ministerio de Hacienda hicieron una serie de anuncios ayer que afectan al dólar, las Lebac, las reservas y las alternativas de inversión en pesos

Image description

El Banco Central (BCRA) anunció ayer una batería de medidas con el objetivo de controlar la escalada del dólar y desarmar el stock de casi $ 1 billón en Lebac. Además, se volverán a licitar Notas del BCRA (Nobac) y Letras del Tesoro (Letes) en pesos. Aquí, una guía para entender los principales cambios.

-¿Se va a poder seguir comprando Lebac?

Sí, pero no para siempre. Hoy el BCRA licita Lebac a 35, 63 y 98 días por $ 230.000 millones, frente a un vencimiento de $ 330.000 millones. Así, la autoridad monetaria desarmará Lebac por $ 100.000 millones. Ese plan se repetirá en las próximas licitaciones para ir reduciendo el stock gradualmente en los próximos meses, ya que el objetivo de Luis Caputo es que las Lebac desaparezcan hacia diciembre.

-¿Hay alguna restricción en la compraventa de dólares?

El economista aclaró además que las chances de que la Argentina caiga en default “son nulas” y pidió “no agitar fantasmas sin fundamento”.

No. El Ministerio de Hacienda dejó ayer de subastar los dólares provenientes del acuerdo con el FMI, que venía vendiendo diariamente en el mercado para cambiarlos por pesos a fin de afrontar sus gastos. La cartera de Nicolás Dujovne argumentó que ya cuenta con los pesos que necesita. Sin embargo, el BCRA confirmó que subastará reservas para ir retirando de la calle los pesos que vuelque cada vez que desarme Lebac. Hoy subastará u$s 500 millones y podría volver a hacerlo en los próximos días.

-¿Los bancos podrán tener Lebac en su poder?

El BCRA les prohibió a las entidades financieras que compren para sí Lebac en las licitaciones primarias; en cambio, podrán hacerlo por indicación de sus clientes. Sin embargo, los bancos podrán mantener las Lebac que tienen en su poder hasta su vencimiento, o bien, podrán venderlas a otros bancos en el mercado secundario. Si las entidades quieren apostar a títulos en pesos, la autoridad monetaria les ofrecerá Notas, a un año de plazo, o Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días.

-¿Qué son las Notas del Banco Central (Nobac)?

Son títulos de deuda del BCRA destinados a bancos, a un plazo mayor que las Lebac. Hoy, el organismo coloca dos series de Nobac en pesos a 364 días. La primera tendrá un cupón fijo que se licitará y la segunda, un cupón variable trimestral integrado por la tasa TM20 (el promedio de lo que pagan los bancos privados por depósitos de más de $ 20 millones) y un interés adicional que se licitará.

-¿Dónde se podrá invertir para apostar por la tasa en pesos una vez que desaparezcan las Lebac?

El Ministerio de Hacienda anunció que colocará Letes en pesos para, de alguna forma, reemplazar a las Lebac. La cartera de Nicolás Dujovne señaló que la primera licitación de Letras del Tesoro será el próximo miércoles 15 de agosto pero no informó todavía cuántas licitaciones de este instrumento hará ni a qué plazos, pero se estima que serán tasas atractivas.

-¿Qué pasa con los fondos de inversión que invierten en Lebac?

Los fondos van a poder seguir comprando Lebac pero se verán afectados por la reducción del stock. En ese contexto, tendrán que volcarse hacia otros instrumentos en moneda local. Además de los plazos fijos y las cuentas remuneradas, podrán reemplazar las Lebac por Letes en pesos que emitirá el Gobierno.

-¿Qué significa la nueva suba de la tasa de referencia a 45%?

El BCRA anunció ayer un alza de 5 puntos porcentuales en la tasa de política monetaria, es decir, aquella que pagan las Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días. Además, la entidad afirmó que mantendrá la tasa en niveles actuales, al menos, hasta octubre. La tasa alta genera una menor cantidad de pesos en la economía y es esperable que los bancos empiecen a subir las remuneraciones que pagan a sus depositantes para hacerse de fondos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos