Sica a la UIA: las tasas bajarán pero no habrá foco en el mercado interno

Dijo que las tasas se reducirán en el corto plazo y que la recesión será más corta de lo previsto. Descartó trascendidos sobre quita de reintegros a las exportaciones

Image description

Con muchas caras pálidas por el sendero que comenzó a transitar la industria a partir de mayo, con la primera baja interanual después de doce meses de subas consecutivas, el ministro de Producción, Dante Sica, visitó la UIA con un mensaje tranquilizador: las tasas de interés bajarán pronto, habrá un plan de facilidades de pago para deudas impositivas y no se está estudiando una eliminación de los reintegros a la exportación, como había trascendido en las últimas horas. Pero no calmó la ansiedad de los sectores sensibles que esperaban un mayor apoyo al consumo interno. "El plan del Gobierno está basado en la inversión y el crecimiento de las exportaciones", remarcó.

Llegó alrededor de las 17 a la sede de Avenida de Mayo, junto con todo su gabinete. La reunión de junta directiva -la primera tras el receso invernal- había arrancado una hora y media antes. Ni bien llegó, la entidad mostró un escueto power point sobre la situación de la actividad y las proyecciones a mediano plazo, a lo que Sica respondió con una extensa presentación bajo el nombre "Competitividad para un país productivo" en la que se refirió a la herencia recibida, cómo se transita hacia un país normal y cuál es su estrategia para concretar un plan federal.

Sobre la marcha de la economía, Sica sostuvo que el fin de la crisis cambiaria deja al país mejor parado y que la recesión será más corta de lo previsto. Habrá menor déficit, el Banco Central estará fortalecido, mejorará la cuenta corriente y la inflación bajará en 2019. Según manifestó ante los industriales, la decisión de que la entidad monetaria deje de financiar el déficit fiscal ayudará en este proceso de reducir la presión inflacionaria. Además, el ministro fue bien claro en plantear que el foco del Gobierno no será motorizar el consumo, sino promover la inversión y las exportaciones. De hecho, se está preparando un Plan Federal de Exportaciones que estará en línea con un Plan Nacional de Calidad. En este sentido, Sica planteó que se le dará un rol importante al Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y se avanzará fuerte en la definición de normas técnicas para impulsar las exportaciones y controlar las importaciones. El ministro también insistió en reforzar la agenda de las mesas sectoriales y afirmó que las próximas serán las de Vaca Muerta, a mediados de agosto; la textil y línea blanca.

"Hemos avanzado en una serie de medidas para las pymes con eje en aliviar la carga tributaria, ampliar el financiamiento productivo y fomentar las exportaciones. El Presidente me pidió cuidar el entramado productivo, superar la coyuntura y retomar la senda de crecimiento que traíamos", les dijo Sica a los empresarios. Y les pidió que "acompañen al gobierno en la construcción de una agenda común para el desarrollo del país y a trabajar de manera conjunta en una nueva Ley Pyme y en la matriz productiva del futuro".

El gobierno bonaerense lo dispuso como consecuencia del paro de 48 horas que hizo el gremio docente liderado por Roberto Baradel, a pesar de la conciliación obligatoria.

"Fue una reunión muy buena. Vino con todo su gabinete y nosotros invitamos a los presidentes de varias uniones industriales del interior. La definición más contundente es que ésta va a ser una recesión corta y que en poco tiempo van a empezar a estabilizarse las tasas. Se lo nota muy realista", precisó el presidente de la UIA, Miguel Acevedo. Respecto del dilema exportación-mercado interno, el directivo agregó que "un mercado interno consolidado es la mejor plataforma exportadora que se puede tener". "Por lo menos se ve un plan, una agenda concreta. Espero que pueda desarrollar toda su estrategia", opinó el vocal y presidente de AFAC, Raúl Amil.

Sobre el régimen de bonos que reciben los productores de bienes de capital (Adimra), el ministro señaló que tiene "varias observaciones", como por ejemplo que "el 40% está concentrado en pocas empresas". "Lo estamos mirando con atención", remarcó, ante una consulta del metalúrgico Carlos Garrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos