Si la familia Simpson viviera en la Argentina, ¿llegaría a fin de mes?

Se toma como referencia un salario alto y calificado de la Argentina para mantener los servicios y gastos de tres hijos y un adulto mayor. ¿Cómo vivirían Homero y Marge en nuestro país?

Image description

La famosa familia de Los Simpson no llegaría a fin de mes si viviera en la Argentina. Según un estudio privado, tomando como referencia un sueldo alto y teniendo en cuenta los gastos de tres niños y un abuelo (el papá de Homero) sus gastos superarían ampliamente los ingresos.

En la semana en la que se conmemora el Día Internacional de los Simpson (19 de abril), la consultora Focus Market relevó los consumos de la familia de la serie de dibujos animados pero con los ingresos y precios sobre los bienes y servicios consumidos en la Argentina.

La familia Simpson es considerada, para los parámetros norteamericanos, de clase media, pero en el contexto económico actual de la Argentina,   Homero y Marge no llegarían a cubrir sus gastos básicos si vivieran en país.

Haciendo cuentas

Según la serie, el único ingreso familiar es el sueldo de Homero como inspector de seguridad en una planta de energía nuclear con un valor de $ 1, 05 millones. Se trata de un salario neto en la Argentina con una calificación del puesto alta y de riesgo (exposición a la radiación). Mientras que Marge es ama de casa por lo que no cuenta con ingresos.

El primer grupo de gastos tenidos en cuenta son los "Servicios del Hogar y Seguros" donde el gasto más elevado es la cuota mensual del geriátrico del abuelo (el padre de Homero) de $ 520.000 (44% del ingreso) seguido por la hipoteca de la casa $ 362.480 (30,7%). 

A su vez se le suma los gastos en seguro del auto, $ 46.184 y seguro del hogar $ 21.730, los gastos en servicios básicos como luz, agua y gas, con un importe de $ 24.730, $ 17.394 y $ 15.014, respectivamente. Otros gastos contemplados son el abono para dos teléfonos, $ 30.822 e Internet más cable, $ 20.394.

Así, el gasto total en Servicios del Hogar y Seguros es de $ 1,18 millón al mes, con el sueldo de Homero en Argentina estaría un 12,5% debajo para cubrir los gastos en las obligaciones en la administración del hogar.

Los gastos en alimento, educación y salud, son fundamentales y de subsistencia para cualquier familia. En el caso de los Simpson se calcula $ 316.281 en la compra de alimentos (medidos de una canasta básica alimentaria para cinco personas), en salud $ 225,731 correspondientes a una obra social para un grupo familiar, por último, en educación correspondiente a la cuota del colegio privado y guardería se destinan $ 351.000 y en micro de los niños con los bienes básicos escolares suman $ 132.099.  

De esta forma, el total en gastos en alimentos, educación y salud es de $ 1,02 millones. Es decir, que con el sueldo de Homero llegaría apenas a cubrir estos bienes y servicios esenciales para la familia, pero sin margen de comprar otros bienes.

Los Simpson, sin vacaciones

Otra característica de la clase media son las vacaciones y el las actividades de ocio y entretenimiento. El estudio calculó unas vacaciones en el exterior por 15 días (solo se tiene en cuenta los pasaje y estadía) pagado en 48 cuotas mensuales de $ 145.812.

 En lo que refiere a entretenimiento de los niños se emplean $ 71.040 en video juegos de Bart y $ 24.000 en cuatro clases de música al mes para Lisa; a la vez Homero gasta $ 72.000 en salidas al bar de Moes yendo tres veces por semana consumiendo cuatro cervezas a $ 1500 cada una. 

Una actividad en conjunto de la familia con las salidas a comer, dos veces por semana a un restaurante italiano se gastan $ 85.000 y con la misma frecuencia en restaurante de comida rápida implican $ 42.700 mensuales. 

En pocas palabras, la familia Simpson en la Argentina por mes para su ocio, entretenimiento y vacaciones deberían gastar $ 440.551 al mes.

En conclusión; el gasto total de la familia Simpson para consumir todos los bienes y servicios de la clase media asciende a $ 2,64 millones al mes, donde el 44% corresponde Servicios del Hogar y Seguros, el 39% a Alimentos, Educación y Salud; mientras Ocio, Entretenimiento y Vacaciones solo representan el 17 por ciento. 

El salario de Homero en la Argentina solo llega a cubrir el 39,7% de los gastos de la familia, existiendo un déficit familiar de $ 1,6 millones para poder cubrir la totalidad de los gastos y alcanzar una calidad de vida de clase media. 

"El equilibrio de las cuentas públicas a nivel macro en esta primera etapa ha generado una reducción del salario e ingreso real de los argentinos que impacta sobre la clase media. El equilibrio macro genera un costo en la micro que en algún momento se iba a pagar. Ha llegado la cuenta para la clase media que la viene pagando hace décadas en Argentina", concluyó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.