Semana Santa: con pocas reservas, en la Costa ofrecen precios hasta 40% más baratos que en enero

A menos de un mes del fin de semana extra largo, hay en promedio un 15% de la plaza reservada.Apuntan a contrataciones de último momento. ¿Cuáles son los precios en Pinamar, Cariló y Mar del Plata?

Image description

A menos de un mes de Semana Santa, los alquileres temporarios en La Costa no despegan. Pese a que los alquileres están 40% más barato de lo que se pagaba en enero, apenas hay un 15% de la plaza reservada. Los agentes inmobiliarios apuntan a contrataciones de último momento.

"Por ahora la demanda viene contenida, esperamos reservas más sobre la fecha. En cuanto a precios tenemos valores hasta un 40% más baratos comparado a los de enero", contó Rodrigo Sanz, dueño de la inmobiliaria Sanz y Ordoqui en Mar del Plata.

En la ciudad balnearia más importante de Buenos Aires calculan una ocupación promedio del 15% para Semana Santa. "Muchos definirán el descanso a último momento", dijo Sanz.  

Justamente, la baja en los precios responde al sabor amargo que dejó la temporada de verano. Es que entre enero y febrero se registró una baja en la ocupación que promedió el 30%, comparado a los datos de 2023, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

La situación es similar en Pinamar y Cariló. Allí los precios están en promedio un 30% más baratos que los valores de enero. 

"En Cariló históricamente los precios en Semana Santa eran iguales a los de la primera quincena de enero. Esta vez nos estamos manejando con las listas de febrero que fueron un 30% más baratos que en el primer mes del año", graficó Silva Melgarejo, dueña de Constructora del Bosque, la inmobiliaria más importante de Cariló.

"Apuntamos a reservas de último momento como sucedió en el fin de semana de Carnaval. Aunque reconocemos que por la fecha -al caer a fines de marzo- serán días frescos, por lo que la playa no será el gran foco del turismo", agregó Melgarejo.

En Pinamar coincidieron en que los precios están en promedio un 30% más baratos que en enero. La estrategia busca atraer a los turistas ante una temporada de verano que no cumplió las expectativas.

"En nuestro caso hay una rebaja, en promedio, de un 30% en los valores. Sin embargo, hay poca demanda. También creemos que muchos propietarios ocuparán sus inmuebles, por lo que la oferta será más acotada", explicó Germán Gómez, socio de Balmoral Propiedades, inmobiliaria que opera en Pinamar.

Los precios de Semana Santa

Los valores en los balnearios más top como Cariló y Pinamar se mantienen en dólares, aún en estas fechas.

En la zona norte de Pinamar se necesita, en promedio, u$s 400 por día para alquilar una casa para seis personas. En enero ese valor era cercano a los u$s 550. En Cariló, por su parte, los precios son similares. Aunque en Valeria del Mar bajan a un promedio de u$s 250 la noche cuando en enero se conseguían mas cercanos a los u$s 350 por noche. Siempre tomando como referencia casas o chalets amplios con ubicaciones cercanas al mar.

En Mar del Plata la oferta es más variada y, por lo menos, el 80% de la plaza para esta fecha está en pesos.

Una casa con pileta y prestaciones para seis personas tiene un valor promedio de $ 100.000. En temporada alta se pagaba $ 150.000 y hasta en algunos casos el doble.

El abanico de opciones es aún más amplio en el caso de los departamentos en donde se puede conseguir alquileres, para Semana Santa, desde $ 50.000 por día en la zona centro en el caso de un dos ambientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.