Se instaló la percepción de que no hay tasa en pesos que compense por el riesgo

Ésta es una situación muy compleja que enfrentan todas las economías emergentes, el problema es que el sentimiento negativo hacia la Argentina específicamente, el grado de aprehensión respecto de los activos argentinos, es muy grande lo que genera un nivel de volatilidad que hace muy difícil predecir el corto plazo. El Gobierno busca atacar eso con la suba de encajes y tasas, además de ofrece la posibilidad de cubrirse con Letras en dólares en lugar de Lebac.

Image description

Por un lado tenés un problema sistémico, y ese es que los portfolio managers están saliendo de mercados emergentes por la suba de la tasa de corto plazo en Estados Unidos y porque la tasa de largo debería moverse en forma más acelerada.

Después tenés un problema del activo Argentina dentro del asset class de los activos emergentes. Argentina como activo está muy golpeado, algo que ya no tiene que ver con fundamentos sino con la percepción de que el flujo va a seguir jugando en contra. Es como tener un departamento en recoleta en 2011, después del cepo: sabés que su valor es otro, pero no tenés quién lo pague.

Lo que más me preocupa es que no hay buenas noticias a la vista, las buenas ya pasaron y el mercado se las comió.

En esa línea la oferta de Letras del Tesoro en dólares a cambio de Lebac al menos ataca el problema de los que perdieron con Lebac. Se está instalando la percepción de que no hay tasa que compense el riesgo y la volatilidad del mercado argentino. El inversor que hace la cuenta en dólares viene perdiendo plata sistemáticamente desde abril renovando Lebac y llega un momento en que quiere estar tranquilo. Lo veo apuntado a este que tiró la toalla con la tasa en pesos, y que dice voy a dólares.

Para que vuelvan a colocarse en activos en pesos necesitás al menos una previsibilidad de un mes para el tipo de cambio, de una licitación de Lebac a la siguiente. Hoy es imposible mirar más allá de algunos pocos días y eso hay que pararlo. Son medidas que buscan contener la hemorragia, como prerrequisito para todo el resto.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos