Santander, Citi y HSBC lanzarán su transportadora de caudales para Rapipago

Apuestan a transformar un negocio muy manual en una industria más tecnológica. Incluirán más sensores y robótica. Será una especie de Waze para camiones de caudales.

Image description

"Será una especie de Waze (la famosa aplicación de tráfico) para camiones de caudales", se entusiasma Gustavo Gómez, gerente general de Gire, la empresa que tiene bajo su marca a Rapipago y de la cual son dueños Santander (58%), Citi (25%) y HSBC, con el 17%.

El nombre de la nueva compañía será Ducitt (du en latín es "conducir hacia", mientras citt es la abreviatura de "cash in transit", que es la denominación internacional del negocio) y ya tienen la aprobación del Banco Central para operar.

El modelo de negocio es la integración vertical con Gire, mientras realizar un proceso de aprendizaje en una industria que será cada vez más tecnológica, apuntando a 4.0. En rigor, la premisa que persiguen es transformar un negocio muy manual en algo más tencnológico. Por eso compraron una solución SAP que permitirá poner más sensores, e incluir robótica para el movimiento interno de las sacas con dinero, en pos de lograr una mayor integración con los camiones y los sensores, para tener más información de los puntos de paradas.

De ahí que lo denominan una suerte de Waze, de modo de tener rutas más tranquilas y seguras. "Vamos a meterle mucha tecnología e inteligencia a la transportadora", adelanta Gómez, quien en principio será el CEO de la nueva empresa, que funcionará sólo en Capital y Gran Buenos Aires.

Hoy ven mucha ineficiencia en el proceso, ya que el mismo billete se cuenta diez veces, entre el cajero, el tesorero, la transportadora, el banco y el Central. La apuesta es poder bajar uno o dos procesos de recuento, al menos desde los locales de Rapipago hasta los bancos.

Por lo pronto, ya están comprando los primeros 10 camiones, a razón de entre u$s 200.000 y u$s 250.000 por unidad. En total, la inversión es de u$s 10 millones, ya que habrá una planta de procesamiento con mucha tecnología donde se cuentan y se mandan a destruir billetes. En total, emplearán a 150 personas, ya que en cada camión deben ir cuatro personas, y debe haber distintos turnos. En abril empezarán con los procesos de recuento de billetes, que no implica camiones, pero hay ciertas cuestiones de buscar eficiencia en los procesos, como en el empaquetado, por ejemplo. La idea es salir a la calle a mitad de año, ya que el ahorro estimado al tener sus propios caudales será de un 40%, ya que es hoy el mayor costo que tienen, en una industria que se concentra, donde domina Prosegur, mientras Brinks compró Maco.

No vamos a reemplazar a las transportadoras, sino que vamos a colaborar en busca de eficiencia, pero vamos a necesitar también a Prosegur y a Brinks, pues no vamos a querer cubrir zonas del país que ya están cubiertas por ellos. Es un tema de integración vertical, por lo que sólo tomaremos una parte de Capital y GBA donde tiene más sentido desde el punto de vista de los costos, como el microcentro, una zona con muchos puntos de recaudación con Rapipago, por lo que hacer nosotros el circuito nos hará más eficientes. Por ahora es un aprendizaje, ya que el negocio requiere de mucha infraestructura y seguridad", dice un Gómez políticamente correcto, aunque sabe que el lanzamiento será una forma de regular el mercado, para que los principales players no se abusen cartelizando precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.