SanCor: la multimillonaria pérdida que ya costó el bloqueo y que será difícil de recuperar

A fines de diciembre, la cooperativa láctea retomó su actividad. Poco a poco, las góndolas vuelven a tener productos de la marca pero preocupa la deuda que acumula. El lunes vencerá la conciliación obligatoria por la que pudo reanudar su producción. Cuál es el futuro de la empresa

Image description

La situación financiera de SanCor está al límite. En la cooperativa láctea, calculan que, en el último bimestre de 2023 se perdieron, por lo menos, $ 4500 millones por el parate, durante 65 días, que sufrieron sus cinco plantas productivas.

"La falta de elaboración, distribución y venta de productos durante el período comprendido entre el 18 de octubre al 22 de diciembre de 2023, concentrado en tres grandes conceptos, condujo a una pérdida que supera los $ 4500 millones", detalló la láctea en un comunicado.

Tras más de dos meses de freno, SanCor retomó su producción casi plena el pasado 18 de diciembre. La planta de Gálvez, en Santa Fe, encargada de madurar y procesar quesos, y La Carlota, en Córdoba, dedicada a los quesos duros y de rallar, volvieron a estar operativas. Al día siguiente, lo hicieron Devoto y Balnearia, en donde se fabrican quesos, mantecas y cremas. Y el viernes previo a Navidad se retomó la producción en Sunchales.

A pocos días, el 22 de diciembre, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, tras más de dos meses de conflicto entre el sindicato lácteo, Atilra y la cooperativa. El periodo de 15 días de la conciliación se vence el próximo lunes.

SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo, se quedó con seis. Una cerró definitivamente sus puertas hace pocas semanas. Hasta octubre, estaba procesando unos 500.000 a 550.000 litros diarios, números que se desplomaron en el último bimestre de 2023.

Deuda millonaria

Las pérdidas anunciadas por SanCor se suman a una deuda que, trascendió en las últimas semanas,  asciende a más de u$s 379 millones, entre pasivos impositivos y financieros. Por ejemplo, la ayuda que recibió del Estado.

Actualmente, la cooperativa tiene seis unidades de negocios: cremas, dulce de leche, leches, fórmulas infantiles, mantecas y quesos. Esta última es la más importante, ya que concentra la mayor cantidad de productos y marcas de la cooperativa. Pero también la que más demora en retomar su actividad normal, por los procesos que requiere este producto.

Para la cooperativa, es fundamental continuar con sus plantas activas para volver a generar dinero en su caja diaria. 

"En todo momento, SanCor señaló a sus empleados que, al retomar las tareas, se comenzaría a aplicar un cronograma de pagos que conduce a una rápida recuperación salarial. En el transcurso de esta semana, todos los trabajadores que desempeñaron sus tareas recibieron la suma de $ 250.000 comprometida en el plan", explicó la láctea.

"La cooperativa depende de sus ingresos para cumplir con sus obligaciones, por lo cual, tiene la firme determinación de aplicar fielmente el plan de pagos. Siempre, bajo la premisa de que 'quien trabaja cobra'", finalizó la emisiva.

 El conflicto sindical no solo generó una fuerte pérdida millonaria, sino el cierre definitivo de una de sus plantas. A fines de noviembre, SanCor cerró su planta de producción destinada a quesos blandos en San Guillermo, Santa Fe. 

La fábrica de quesos blandos se había reactivado en junio de este año, luego de más de tres años de estar inactiva por falta de materia prima. La puesta en marcha se basó en un convenio comercial que firmó SanCor con Aristeo SA, que durante estos meses le proveo materia prima de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).