SanCor en crisis: fracasó una reunión clave y se profundizan los faltantes en las góndolas

No hubo acuerdo entre los representantes de la cooperativa y del sindicato lácteo en una nueva instancia en el Ministerio de Trabajo. Advierten que se profundizan los faltantes de leche y productos lácteos en góndolas

Image description

En medio del conflicto que obliga a la cooperativa SanCor a tener la producción frenada, no hubo acuerdo en una reunión clave. Desde la láctea, cuya producción hoy se limita a la leche en polvo, advierten que se profundizarán los faltantes de productos en las góndolas.

La cooperativa láctea, tuvo ayer martes una nueva instancia en el Ministerio de Trabajo para frenar un conflicto. Sin embargo, no llegó a un acuerdo y está al borde de liquidar su stock.

Sancor cuenta hoy con seis plantas, sin embargo, en el último mes solo estuvieron trabajando al 50% para procesar solamente leche en polvo. Por ejemplo, la fábrica de San Guillermo, en Santa Fe, que se reinauguró a mitad de este año para producir queso está totalmente paralizada por un conflicto sindical.

Según fuentes cercanas a la empresa, el único destino que tiene la leche hoy es en polvo. Esto ya generó que se tiraran 100.000 litros de leche. Hoy gran parte de la producción se distribuye a otras empresas lácteas para evitar tirar la materia prima.

"En este momento SanCor no tiene producción para los productos domésticos, leche, crema, dulce de leche, leches infantiles. Hoy ya no tenemos stock. Se está distribuyendo lo poco que hay, pero los faltantes se van a incrementar en las góndolas esta semana", reconocieron desde la empresa.

SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo se quedó con seis. En tanto, en la actualidad está procesando unos 500.000 a 550.000 litros diarios.

Por qué fracasó la reunión
Los representantes de la cooperativa y los trabajadores del sindicato de la industria láctea, Atilra, se volvieron a reunir ayer martes en el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de que se levanten los bloqueos que reducen la producción y sólo la limitan a leche en polvo.

El conflicto comenzó apenas tres días antes de las elecciones presidenciales de octubre. Los trabajadores agrupados en Atilra iniciaron medidas de fuerza denunciando que la compañía láctea "no cumple, hace años, con las disposiciones salariales y los aportes y contribuciones a su cargo".

Los parates en las plantas de SanCor no son una novedad. En el último año ya enfrentó tres medidas gremiales similares que afectaron de lleno la producción.

"Presentamos una propuesta para regularizar los pagos de los salarios. Sin embargo el gremio lo rechazó", contó a este diario una fuente cercana a la cooperativa.

Según hizo saber SanCor la propuesta busca comenzar a recuperar la pauta salarial "a razón del 5% por mes, a partir del pago de los sueldos correspondientes al mes de diciembre de 2023"

"A su vez, el pago de los salarios será efectuado durante cada mes en tres etapas: la primera el cuarto día hábil, la segunda el día 15 y luego finalmente se cancela el día 22 de cada mes", resaltaron. Además, desde la láctea dejaron en claro que este forma de pago comenzará a aplicarse con el abono de los sueldos de diciembre es decir, los pagos a efectuarse durante enero 2024.

Según informaron desde el gremio, la propuesta fue rechazada, por lo que los trabajadores realizan asambleas informativas con paradas técnicas de seis horas todos los días.

Con respecto al pago del aguinaldo, que se debe abonar en diciembre, SanCor le ofreció a Atilra desdoblarlo en dos cuotas abonando el 50% en enero y el porcentaje restante en febrero.

La cooperativa se gestiona con sus propios fondos. En el último mes la producción se redujo un 50%. De esta forma los fondos de la láctea están al límite. 

A horas de que se caiga el fideicomiso

Además, se suma una fecha clave: "el miércoles 15 (por hoy) se vence el plazo para que el fideicomiso se constituya, por eso hay tanta presión por parte del gremio. Si se cae, la empresa puede explorar otros caminos", sostuvieron fuentes de SanCor.

Cabe destacar que el proyecto de fideicomiso financiero que propuso hace dos años un grupo de empresarios locales contemplaba una inyección de u$s 60 millones, un número 10 veces mayor que el que el Gobierno anunció que le otorgará a SanCor.

En la industria, deslizan que se congeló el plan que involucraba a interesados como Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond; y José Urtubey, hermano del ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y accionista de Celulosa Argentina, quienes apuntaban a hacerse cargo de la administración de SanCor, con el apoyo del Gobierno y la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra)

"Los directivos vienen dilatando este proceso y nosotros pedimos que se acelere para poder regularizar nuestra situación", explicaron fuentes del gremio, que remarcan la importancia de la incorporación de inversores externos con el objetivo de implementar un salvataje de largo plazo. 

"Creemos que después de mañana -por el miércoles- los paros irán mermando y volveremos a trabajar con normalidad", finalizaron desde SanCor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.