SanCor en crisis: denuncia que bloqueo gremial le impedirá seguir produciendo

SanCor denunció que el bloque de Atilra, el sindicato de la industria láctea, sobre sus plantas amenaza con interrumpir su producción y, en consecuencia, no podrá pagar los sueldos. Los argumentos de la empresa y los del gremio

Image description

La empresa láctea SanCor denunció sorpresivas medidas de fuerza en sus plantas, llevadas a cabo por el gremio de los trabajadores del rubro, y advirtió que "si se resiente la recaudación, no habrá recursos para la cancelación de obligaciones de ningún tipo, incluso las salariales".

El comunicado de una de las firmas líder del sector reflejó que "las distintas dependencias de SanCor Cooperativas Unidas Ltda. se encuentran casi sin operaciones industriales, comerciales y administrativas como consecuencia de sorpresivas medidas de fuerza determinadas por la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra)".

Al respecto, sostuvo que "la vehemencia y la fortaleza nunca pueden ser excusa para las amenazas personales, y en ese sentido, las autoridades de la Cooperativa invitan a que las principales autoridades del Sindicato dialoguen en forma directa, sin intermediarios, y con las operaciones cotidianas normalizadas".

Asimismo, advirtieron que "SanCor se gestiona con el flujo de fondos diarios de su operatoria, y que si se resiente la recaudación, tampoco habrá recursos para la cancelación de obligaciones de ningún tipo, incluso las salariales".

Desde la firma láctea hicieron referencia a la crisis que vienen atravesando en el último tiempo, con el objetivo de explicar la raíz del actual conflicto, expresando que "desde hace algunos años, la Cooperativa lleva adelante un muy profundo proceso de reestructuración en toda su operatoria y organización, lo cual posibilitó una incipiente recuperación".

Además, recordaron que "SanCor se abrió a escuchar propuestas de negocios con actores económicos y/o empresas interesadas en participar de la actividad. En este sentido, hace más de dos años se iniciaron conversaciones con un grupo de personas de negocios que proponían la constitución de un fideicomiso de administración".

Aseguraron que "SanCor fue dando todos los pasos que se le solicitaron, al punto de que una Asamblea de Asociados expresamente convocada, aprobó la constitución del Fideicomiso de Administración, siempre que se cumplieran ciertas condiciones expresamente fijadas por SanCor y las que surgieran de parte de las instituciones públicas intervinientes, y que constituían obligaciones de los terceros interesados".

El comunicado, reproducido por la agencia NA, expresó que "no se cumplió ninguna de esas obligaciones por parte de los terceros" y reveló que "frente a los incumplimientos manifiestos de la contraparte, y ante la certeza de la imposibilidad de continuar el proceso (que bloquea otras potenciales iniciativas posibles para SanCor), el Sindicato emitió un comunicado en el que se realizan algunas aseveraciones y amenazas que condicionan la posibilidad de diálogo y de superación de dificultades, a la vez que paraliza la operatoria".

A su vez, desde SanCor aseguraron que entienden "el legítimo interés de cada uno en preservar sus intereses", aunque se aclara que no se cumplieron las condiciones comprometidas.

Por su parte, el Consejo Directivo Nacional de Atilra explicó mediante un comunicado que el inicio del plan de lucha es "en virtud de que los directivos de la cooperativa no solo no cumplen desde hace años con las disposiciones legales, salariales y en lo que respecta a los aportes y contribuciones a su cargo, reteniéndoseles dichos importes y quedándose ellos con los mismos en beneficio propio, ya que utilizan lo que se les retiene para pagarse a sí mismos".

Por otro lado, apuntaron contra las autoridades de SanCor indicando que "estos directivos han dado sobradas muestras de ser incapaces y necios, y de ser quienes han llevado a una situación de quebranto a la empresa, no obstante la colaboración brindada por los compañeros durante todos estos años. Por el contrario, la empeoraron y obstaculizaron permanentemente la creación del fideicomiso que era la única alternativa posible para empezar a salir adelante".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.