San Valentín: por la inflación, ser romántico será hasta 383% más caro que hace un año

Desayunos, flores, chocolates son algunas de las opciones para celebrar el Día de los Enamorados. Cuánto costará el regalo este año

Image description

Este año, San Valentín ya no es solo sinónimo de una cena romántica a la luz de las velas. A la hora de celebrar, la opción más elegida por los argentinos es enviar desayunos o cenas a domicilio, seguida por regalar experiencias como un día de spa o un paseo en un barco. Los datos se desprenden de una encuesta realizada por la consultora Focus Market, que indagó cuáles son las preferencias locales para festejar el Día de los Enamorados.

De acuerdo con el relevamiento, que incluyó 7215 casos, el 22% de los consultados dijo que prefiere enviar desayunos o cenas a domicilio, el 18% elige regalar una experiencia, el 15% opta por salir a un restaurante, el 12% por ir a un bar y el 10% se inclina por flores y plantas. Además, el gasto promedio proyectado para la fecha de $ 18.250.

"San Valentín tiene siempre mayor atractivo para restaurantes y bares en centros comerciales a cielo abierto. De acuerdo a un relevamiento de la Federación de Comercio de Industria de Ciudad de Buenos Aires, 4 de cada 10 comercios esperan caídas de las ventas en forma interanual" indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

En Bigbox señalaron que as ventas por San Valentín arrancaron más temprano que otros años y agregaron que los usuarios planifican con antelación para asegurarse el precio.  Entre las opciones elegidas hay cenas para dos desde $ 56.000 y escapadas por $ 240.000

Los más elegidos
Peluches, bombones y desayunos, siguen siendo los regalos más elegidos y tuvieron un aumento interanual de hasta el 383%. Los precios varían según el tamaño, cantidad y calidad, en cada caso: 100 gramos de bombones, $ 11.900; peluche 50x30 cm $ 22.100; peluche, con una rosa y una caja de bombones, $ 45.900, y desayunos entre $ 24.200 y $ 35.500.

"Armamos una caja especial por San Valentín, que incluye vinos y chocolates. Lo que vemos es que está funcionando como gancho para tentar a los clientes, que después eligen productos que son un 10% más baratos", explicó Santiago Valenti, fundador de Santi Cheese.

Las ventas, agregó, empezaron más flojas que en 2023, pero repuntaron con la activación de promociones bancarias de hasta un 30% de descuento. La estimación es que terminarán con un mejor San Valentín que el año pasado.

En ese sentido, Di Pace, señaló que los descuentos que realizan algunos bancos y ventas son uno de los factores que más inciden en las ventas: "Además, se siguen privilegiando las rebajas de hasta un 15% por pago en efectivo o el financiamiento con Cuota Simple, el nuevo programa oficial de cuotas".

Escapadas

Muchas parejas aprovechan la fecha para hacer una escapada de fin de semana. Si se comparan los precios de los mismos destinos con el año anterior, se puede observar que hubo un aumento interanual de hasta el 308%. Focus Market reveló el precio de una escapada de tres días (dos noches) para el fin de semana del 16 al 18 de febrero, con vuelo y estadía en hotel 3 estrellas con desayuno incluido. En el caso de Mar del Plata el valor es de $ 426.600, Puerto Iguazú, $ 468.300, y Salta, $ 711.500.

Los hoteles porteños, en tanto, aprovechan para hacer promociones por una noche. El paquete suele incluir la cena en el restaurante y acceso al spa.

"Recibimos un 50% más de consultas y de reservas que el año pasado a esta misma altura para nuestra cena de San Valenín", afirma Marcela Neira, directora general de NH Buenos Aires City y NH Collection Buenos Aires Centro Histórico.

Como contrapartida, en los restaurantes esperan afluencia hasta un 30% menor para el festejo del Día de los Enamorados en comparación con la misma fecha del año pasado. Con este panorama, en el sector recurrieron a promociones y precios más económicos para seducir a los consumidores.

"En los restaurantes estamos estimando que tendremos un 70% de ocupación en relación con 2023. Pero lo que está funcionando muy bien son las cajas que preparamos para esta fecha en nuestra tienda online", dice Félix Ponce, gerente general de Möoi. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.