Rocca volvió a elogiar a Milei pero pasó lista de reclamos: cepo, dólar, política industrial y China

Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, habló en el Alacero Summit, cumbre de la industria siderúrgica regional que se desarrolla en Buenos Aires. Renovó su respaldo público a la "transformación económica" que impulsa el Presidente y advirtió sobre lo que falta

Image description

El CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, volvió a manifestar su apoyo a las transformaciones económicas que impulsa Javier Milei y valoró los resultados que empezó a mostrar, como la baja de la inflación y del riesgo país. Pero también reclamó por la apertura del cepo y por un tipo de cambio no distorsionado por el flujo de capitales de corto plazo. Además, pidió un "compromiso" del Gobierno para "defender a las actividades industriales", en especial, por la amenaza que representa China, histórico desvelo del empresario, quien no desaprovecha oportunidad para disparar contra el país asiático.

"Lo que está pasando en la Argentina es importante. Muchos de los temas que frenaron a nuestras economías hoy están siendo atacados en la agenda del nuevo gobierno del Presidente Milei", dijo Rocca, durante su participación como keynote speaker del Alacero Summit, cumbre anual de la Asociación Latinoamericana del Acero, que se desarrolla en el hotel Hilton, de la ciudad de Buenos Aires.

"Si uno mira los puntos esenciales (reducción del peso del Estado, eliminación del déficit del Estado, sustancial reducción de las regulaciones de la economía), en la agenda, hay puntos de transformación muy profundos para el país", explicó Rocca.

"Es una agenda que ha sido planteada a los electores en estos términos, no en otros. (Milei) está haciendo lo que dijo que iba a hacer", agregó.

"Los resultados son importantes: menor inflación, caída del resigo país, la atención que se está despertando sobre este proyecto de transformación", valoró. Acto seguido, pasó a la lista de pendientes.


"Falta completar la apertura del mercado cambiario para poder atraer las inversiones masivas que permitan la transformación de la economía", puntualizó. "¿Por qué lo menciono como un tema relevante? Porque eso podría orientar programas o cambios en la región que podrían poner en discusión los paradigmas del avance del rol del Estado, que han limitado el crecimiento y no han ayudado a América latina a tener una presencia mayor en toda la cadena de valor global", argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.