River suspende el fideicomiso por la actual situación económica

El club había anunciado el lanzamiento de la oferta a principios de agosto con la idea de "jerarquizar" el plantel sin salir a vender jugadores.

Image description

Después de que se anunciara a principios de agosto la aprobación del fideicomiso de River Plate por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el presidente de la institución, Rodolfo DOnofrio, decidió suspender la salida inmediata al mercado debido a la situación por la que está atravesando el país.

Si bien ésto no significa que se cae definitivamente, la decisión del máximo dirigente del club de Núñez implica un retraso en el plan de la entidad para poder, entre otras cosas, salir a incorporar jugadores sin depender de ventas propias.

De acuerdo a TyC Sports, la decisión fue tomada debido a que la situación económica de la Argentina no es la mejor para atraer inversiones, sobre todo teniendo en cuenta la escalada actual del dólar, que podría actuar más como una disuasión y no como una atracción para los potenciales inversionistas.

Según comunicó River en su momento, oficialmente, la Comisión Directiva del club aprobó un programa de deuda con oferta pública remitido a la Asamblea de Representantes de Socios donde obtuvo su aprobación final, de hasta u$s 20.000.000 como máximo. El propósito de este fideicomiso es seguir invirtiendo en la jerarquización del plantel profesional de fútbol y, a partir de ello, poder generar un incremento en los ingresos por marketing, mayores ventas en ticketing y también "para obtener más títulos y así aumentar el valor patrimonial del plantel".

Así lo dio a conocer en un informe reciente la propia FIFA. Además remarcó que "tras un análisis exhaustivo no hubo partidos sospechosos de manipulación"

El comunicado decía allá por el mes de febrero que "dado el contexto macroeconómico local y en función del alto porcentaje de ingresos en moneda extranjera" se considera que lo mejor para el Club es "estar cubierto en una moneda dura como el dólar, con tasa de interés más baja y sin exposición al tipo de cambio. Esto logrará que nuestro patrimonio esté mejor resguardado y también adaptado a la moneda del mercado de pases".

Las garantías que ofrecía el conjunto "millonario" eran los contratos comerciales con los sponsors de primera línea y los ingresos de la Comunidad Somos River. Estaba previsto que el fideicomiso se cancele dentro del mandato de la actual dirigencia, sin dejarle ningún tipo de compromiso financiero a la próxima Comisión Directiva. El plazo es de 3 años y 6 meses, y su fecha de cancelación el 30 de agosto del año 2021.

Consultados diferentes dirigentes de River en torno al tema no se pronunciaron al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.