Ribeiro, más complicada para salir de su concurso porque la Justicia no acepta su millonario acuerdo

La cadena de retail, que llegó a tener casi 90 sucursales, no logró la aprobación del plan que acordó con sus acreedores para salir de la convocatoria iniciada en 2021

Image description

Ribeiro está un paso más lejos de la salida de su concurso preventivo que inició en 2021 y que, según proyecciones de la empresa, se resolvería este año. Sucede que la Justicia no homologó la oferta de pago que presentó la empresa para saldar la deuda con sus acreedores tenedores de obligaciones negociables (ON).

Tal como informó la compañía oriunda San Luis a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Ribeiro, cuyo concurso acumula un pasivo superior a los $ 5300 millones, presentó su propuesta en varias oportunidades entre diciembre de 2022 y julio de 2024. En esta última instancia, logró la conformidad por parte de los acreedores.

Previo a dar su veredicto acerca de la homologación de la oferta, el Tribunal concursal decidió acudir al Ministerio Público. Luego de un profundo análisis de la deudora y de su propuesta, la Fiscalía de Primera Instancia perteneciente a aquel organismo, recomendó la homologación.

Esta resolución se dictó el 4 de octubre de 2024. "En dicho pronunciamiento, el Juez, sin considerar los fundamentos y recomendación del Ministerio Publico, decidió no homologare la propuesta, entendiéndola abusiva por no contemplar un ajuste por la inflación padecida y considerando que sus términos alteraban el privilegio de los acreedores laborales", indicó la compañía, en el texto que envió a la CNV.

La empresa de retail fundada por la familia Ribeiro y conocida por sus 'minicuotas', no obstante, apeló la resolución. Ahora, el proceso está a la espera del dictamen de su titular.

Ribeiro ya había llegado a un acuerdo con sus acreedores a fines de 2023. "En el marco del proceso que la firma lleva adelante y tramita ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°23, se consiguió la aprobación unánime de la propuesta concursal y su mejora por parte de los obligacionistas presentes en la asamblea extraordinaria de tenedores de Obligaciones Negociables, alcanzando las mayorías que exige la ley", detallaba el comunicado que la compañía envió a la CNV en ese entonces. 

Pese a que logró las adhesiones que establece la ley, su concurso no terminó ahí. Todavía necesita que la Administración Federal de Ingresos Públicos Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dé su visto bueno, que, por la magnitud de su acreencia ($ 1018 millones) recibe un tratamiento privilegiado.

En su mejor momento, el retailer llegó a tener 87 sucursales y una facturación de u$s 370 millones. Pero la devaluación de 2018 marcó el fin del crecimiento y el inicio de su debacle. Quedaron en pie 16 locales y de 2000 empleados pasó a más de 600.

Desde que se presentó en convocatoria, en agosto de 2021, luego de que fracasara la búsqueda de inversores que se sumen al negocio, la empresa se achicó en medio de la reestructuración que atravesó producto de la reconversión del retail. Desde entonces, conserva una estructura mínima que busca eventualmente relanzar con la reapertura de locales, más ventas por Internet y el relanzamiento de Minicuotas Ribeiro, su línea de financiamiento, que le permitió captar a segmentos de población no bancarizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.