Reservas: cómo están las arcas del Central en medio de las fuertes ventas

Desde el Gobierno afirman que no hay motivos para alarmarse pero en el mercado siguen de cerca los movimientos que realiza la mesa de dinero de la autoridad monetaria. Cómo fue la jugada de hoy, luego del fin de semana XXL.

Image description

Las reservas internacionales del BCRA finalizaron hoy en u$s 55.998 millones, disminuyendo u$s 625 millones respecto del día hábil anterior. La variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto negativo de u$s 97 millones.

En el mercado de cambios, el BCRA tuvo una participación vendedora por u$s 504,5 millones (contracción de la base monetaria por $ 10.636,2 millones). Además, se realizó un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por u$s 1 millón.

Desde el pasado 23 de abril, cuando empezó la escalada vendedora del Central en la City porteña, las reservas ya cayeron en u$s 5173 millones. La semana pasada, la autoridad monetaria volcó al mercado mayorista u$s 4500 millones para contener la divisa y evitar que supere los $ 21.

“Entendemos que la intervención seguirá formando parte de la agenda, si el objetivo es evitar que una aceleración en la devaluación termine presionando más sobre la inflación. No creemos que haya nuevas subas de tasas de corto, sino que esperamos que la entidad primero vea como digiere el mercado y reacomoda las curvas tras la realizada el viernes, pero sí podría verse obligado a seguir perdiendo reservas – esperamos igual más contenidas que la semana pasada”, indicó Lucas Gardiner, Director de Portfolio Personal.

“En 2017 el endeudamiento bruto de la Argentina se incrementó en unos 10 puntos del PIB, que cubrió el déficit de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos (4,8 puntos del PIB), pero también se tradujo en una suba de las reservas internacionales del Banco Central (2,3 puntos del PIB) y en un aumento de las divisas externas en manos del sector privado (3 puntos del PIB)”, sostiene Gustavo Reyes, economista de IERAL.

¿Cambio de estrategia?

Luego del fin de semana XXL, los primeros minutos de la jornada cambiaria mostraron un fuerte movimiento y el dólar comenzó a subir con fuerza. Ante esto el Central comenzó a ofertar divisas en la City porteña pero luego de la mitad de la rueda desapareció del mercado y dejó que el precio suba.

Este movimiento desconcertó a algunos operadores y mostró una actitud diferente a la de la semana anterior.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, insistió hoy en que “no hay motivos para la intranquilidad” ante las fuertes tensiones en el mercado financiero por el aumento de la demanda de dólares, que alcanzó un nuevo récord de $21,52.

Al ser consultado sobre cuál será la estrategia oficial, el funcionario dijo que la autoridad monetaria “tiene todas las herramientas y el apoyo nuestro para manejar esta situaciones de mercado como cuando subió las tasas o vendió reservas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.