Renovables: el fernet Branca se hará con más energía verde

Destilería Fratelli Branca, productora de Fernet Branca, el vermouth Carpano y el vodka, Sernova, firmó un acuerdo con YPF Luz para elevar del 50% al 100% en 2024 el consumo de energía de fuentes sustentables de su planta de Tortuguitas

Image description

YPF Luz y la Destilería Fratelli Branca firmaron un acuerdo para que la productora de bebidas, que ya opera en su planta de la localidad de Tortuguitas con un 50% de energía renovable, pueda alcanzar el 100% a fines de 2024 con el soporte de la compañía de generación eléctrica

La destilería en la actualidad utiliza 1400 megawatts por año (Mw/ año) y evita 355 toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono (CO2) equivalente.

Desde la firma proyectan que, en 2024, la demanda alcanzará los 3500 Mw/año, con una disminución en las emisiones de CO2 estimada en más de 900 toneladas al año.

Además, desde la empresa Fratelli Branca -que produce en su planta marcas como Fernet Branca, vermouth Carpano y Sernova vodka-, destacaron que, actualmente, el 50% de la energía consumida para la producción es renovable y ahora busca alcanzar el 100% en 2024.

Otra de las características es que la planta no genera residuos: el 98% de los mismos se reciclan o reutilizan y el 2% restante se usa como combustible.
Asimismo, también cuenta con dos formas de ahorro de agua: un sistema de captación de agua de lluvia utilizado en procesos de limpieza de equipos no productivos, y un sistema de reutilización de agua dentro del proceso de tratamiento de efluentes industriales.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó que el compromiso para colaborar con las empresas en el camino hacia la transición energética.
"En YPF Luz estamos comprometidos en acompañar y trabajar junto a nuestros clientes para proveer soluciones energéticas que generen un impacto positivo en el medio ambiente, reduzcan la huella de carbono; y a su vez ayuden a hacer que la industria energética sea más competitiva a nivel mundial", completó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.