Renault y Nissan paran su producción en Córdoba por una semana

Las automotrices pusieron un freno en la producción de autos 0 kilómetros por la caída del consumo interno y la baja de las exportaciones. Cuándo retoman y qué espera el sector para el segundo semestre de 2024

Image description

La industria automotriz vuelve a clavar los frenos. Esta vez, Nissan y Renault pondrán un parate en su producción de una semana. Se trata de una decisión que llega en el marco de una fuerte caída de las exportaciones para el sector, así como también una baja en la demanda interna.

Tanto Nissan, como Renault -ambas automotrices producen sus vehículos en la misma planta, en Santa Isabel, Córdoba- decidieron frenar sus líneas de producción este lunes y hasta el fin de semana. Allí, la francesa produce cinco modelos. Entre ellos, la pick-up mediana, Alaskan, el Kangoo Express y Kangoo Stepway, el Sandero, el Logan y el Renault Stepway. Por su parte, la firma nipona fabrica allí la Nissan Frontier.

El freno empezó este lunes y se extenderá, según proyecciones de las compañías, hasta el fin de semana. Sin embargo, Nissan y Renault no son las únicas terminales que tuvieron que detener su producción. Por distintas razones -sobre stock o faltante de insumos importados- el mes pasado frenaron casi todas las plantas de las automotrices que tienen operaciones en el país.

Tal fue el caso de Fiat, Renault y Nissan, en Córdoba; General Motors en Santa Fe, y Toyota y Mercedes-Benz en Buenos Aires.

Ventas y producción de 0km, a la baja
Esta noticia llega en un contexto en el que la producción de vehículos en junio fue 16,7% menor a la de mayo, con 32.029 unidades fabricadas. Si se compara con el mismo mes del año pasado, significa una baja del 40,2%, según informó la Asociación de terminales ADEFA.

De esta manera, el balance del primer semestre quedó en rojo. En el acumulado de los primeros seis meses del año, las terminales produjeron 216.736 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 26,7% menos respecto de las 295.777 unidades que se produjeron en el mismo período de 2023.

En tanto, en materia de exportaciones, el sector envió al exterior unas 20.884 unidades en junio. Esto es una baja de 9,1% en su comparación con el mes anterior, y de 10,3% respecto del volumen que se contabilizó en junio de 2023.

En cuanto a las ventas de unidades nuevas, según datos de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara), en junio se patentaron 29.878 autos 0 km. Esto es un 25,5% menos que el mismo mes del año pasado y significa un retroceso del 14,1% respecto a las unidades que se registraron en mayo de 2024.


De esta forma, el mercado automotor acumuló una baja del 22,6% en el primer semestre, a 182.399 unidades, según los datos de la entidad.

A pesar de que la baja en el mercado es notoria, durante el primer trimestre el sector atravesó meses con caídas de ventas que superaban el 35% interanual. En este contexto, las terminales esperan una mejor performance para el segundo semestre, impulsada, principalmente, por la baja de tasas y la vuelta del crédito para la compra de un 0km. Más de una automotriz proyecta que la baja para todo el año será en torno al 20 por ciento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.