Redrado: "Con u$s 10.000 millones puestos en el momento justo, se terminaba con la corrida"

El economista y expresidente del Banco Central sostuvo que "en el mercado cambiario, el Gobierno anduvo a los tumbos" y mostró sus reservas sobre la decisión de pedir asistencia al FMI, aunque aseveró que "no hay peligro de corralito".

Image description

Tras el anuncio del presidente Mauricio Macri, del pedido de una "línea de crédito preventiva" al Fondo Monetario Internacional (FMI), el expresidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, sostuvo que el Gobierno anduvo "a los tumbos" en el mercado cambiario y consideró "innecesaria" la decisión de recurrir al organismo multilateral.

"Toda la política económica estaba preparada para cuando las cosas andaban bien. No había una política anticíclica, es decir, guardar en épocas de vacas gordas para usar los recursos en épocas de vacas flacas", señaló en diálogo con el canal TN.

Y cuestionó: "En el mercado cambiario andábamos un poco a los tumbos. Uno se pregunta por qué se gastaron u$s 4500 millones cuando el dólar estaba a $ 20,50. Yo estoy seguro que con u$s 10.000 millones puestos en el momento justo, en la pantalla de oferta, se terminaba con la corrida cambiaria".

Sobre la decisión de pedir ayuda al FMI, Redrado afirmó que en el Gobierno "quemaron la última carta cuando todavía no había ningún vencimiento perentorio". 

En esa línea, agregó: "Creo que hay que llevarle tranquilidad a la gente y buscar soluciones que vayan hacia adelante".

"No hay peligro de corralito, hay que llevarle tranquilidad a la gente"

Crítico, pero moderado, Redrado sostuvo que, hasta ahora, el FMI "no tuvo otro programa que no sea de ajuste". Y aconsejó al Ejecutivo "mirar al consumo, la inversión y las exportaciones".

Sin embargo, el extitular del Central aseguró que la Argentina está muy lejos de un corralito.

"El nivel de endeudamiento que tenemos es la tercera parte de lo que se tenía en 2001", remarcó.

Y concluyó: "El sistema bancario nacional tiene espalda y liquidez para devolver los depósitos. Además, superamos los estándares más exigentes que tienen los bancos en el mundo. Y tampoco tenemos un sistema financiero lleno de deuda pública ni tenemos préstamos en dólares".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos