Quitan piso a tarifas aéreas de cabotaje y prevén mejoras en precios de pasajes

Será para las compras con hasta 30 días de anticipación y para pasajes ida y vuelta. Esperan el desembarco de una nueva low cost chilena para operar en El Palomar

Image description

El Gobierno nacional decidió avanzar en un viejo reclamo de las aerolíneas low cost y eliminó el piso de la banda tarifaria que se fija por ley para los tickets aéreos de cabotaje.

Como parte de la Revolución de los Aviones, el ministro Guillermo Dietrich anunció ayer en el Ministerio de Transporte que se publicará una resolución en donde se establecerá la quita del piso para los pasajes aéreos "que se vendan hasta 30 días antes".

"El Gobierno quiere generar atractivos para el ingreso de turistas extranjeros y el consumo dentro del país", explicó el ministro Dietrich, luego de asegurar que en los últimos dos años el sector aerocomercial creció "lo mismo que los últimos dos años".

La medida comenzará a aplicarse a partir que se publique la norma pero será aplicable a pasajes a partir del 15 de agosto.

El cambio era un pedido de las low costo pero, también, estaba sucediendo de hecho. "Tomando 2015, la tarifa piso está 60% más baja", explicó Dietrich. La razón de esa caída es que nunca se actualizó el valor y la inflación hizo el resto.

Consultado por El Cronista respecto del por qué dejan el margen de 30 días, Dietrich explicó que es para "proteger la ecuación económica. Hoy están dadas las condiciones para avanzar en este camino", agregó el ministro.

Esto no sólo libera a las empresas para ofrecer las tarifas que crean convenientes para sus estrategias de negocios, sino que le quita cualquier tipo de exigencias respecto de, por ejemplo, equipaje. "Pueden hacer una estrategia de precios que incluya o no el valor del equipaje o lo que sea", explicó Dietrich.

En abril, el Gobierno dijo que la brasileña Gol y otras aerolíneas de bajo costo estaban interesadas en operar rutas domésticas, en medio del auge por la apertura del mercado aerocomercial tras años de fuertes limitaciones.

Ahora se estaría por sumar la compañía chilena JetSmart que adquirió Alas del Sur y sus rutas podría empezar a operar para fin de año mientras, en paralelo, FlyBondi comienza a volar a Uruguay y Norwegian Air Argentina hace lo propio a Europa.

"Esta es una medida que se toma tendiente a maximizar la ocupación", explicó el ministro quien reconoció que en el contexto que vive la Argentina la creciente devaluación del peso consecuencia de la suba del dólar lo que encarece los costos de viajar al exterior hizo que "bajara la demanda de pasajes al exterior y creciera los de cabotaje. Es natural que suceda".

Consultado sobre las reacciones de las dos aerolíneas clásicas locales, Dietrich dijo que Latam "le simpatiza más de lo que no le gusta", mientras que Aerolíneas Argentinas "tiene el mejor equipo y esto le genera más herramientas para poder manejar mejor sus tarifas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.