Quilmes invierte u$s 5 millones para lanzar la primera cerveza sin gluten de la Argentina

Lo hará bajo la marca Michelob Ultra, tras un desarrollo que llevó cerca de dos años. Apunta a generar un nuevo un mercado en el país

Image description

El código alimentario argentino establece que para que una bebida pueda llamarse cerveza tiene que tener cebada entre sus ingredientes. Este cereal es uno de los cuatro que contiene gluten (los otros tres son el trigo, la avena y el centeno), la proteína que no pueden ingerir las personas con enfermedad celíaca. Con el objetivo de expandir su mercado en la Argentina, Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ) lanzará la primera cerveza sin gluten del país.

Tras una inversión de u$s 5 millones y un desarrollo que llevó cerca de dos años la compañía está lista para empezar a comercializar Michelob Ultra sin gluten, que se producirá en la planta de Acheral, en la provincia de Tucumán. Para ello, la cervecera debió adecuar su planta y pasar una auditoría que certifique que no hay presencia de esta proteína a lo largo de todo el proceso productivo.

"Desde hace muchos años que veíamos que está la oportunidad, porque una de las barreras que tiene el desarrollo de la categoría es la gente que no consume gluten. Y no son solo quienes tienen celiaquía, sino que hay muchas personas interesadas en reducir la cantidad de gluten que ingieren, pero aun así querrían consumir cerveza", explicó Eugenio Raffo, vicepresidente de Marketing de CMQ.

La decisión de que fuera Michelob Ultra la etiqueta con la que buscarán ingresar en este mercado tiene que ver con las características de la marca, que se promociona como baja en calorías y carbohidratos. A partir de ahora, le sumarán a su etiqueta que es libre de gluten.

"Es una marca que está muy posicionada en los Estados Unidos con todo lo que tiene que ver con la salud. Por eso, creemos que la propuesta libre de gluten va bien con la etiqueta", agregó Raffo.

Ampliar el portafolio
Además, el ejecutivo destacó que esta innovación podría sumarse a otras marcas de la compañía. Sin embargo, todavía no hay ningún plan concreto para ello.

Hoy Michelob Ultra representa el 1% de las ventas de la compañía y gracias a esta nueva versión, la compañía cree que puede duplicar su participación en el portfolio de la marca. Pero, sobre todo, la empresa está convencida de que se sumará más gente a la torta.

"Hasta ahora, con cada lanzamiento se le comía participación a otra marca. Pero ahora apostamos a la incrementar el número de consumidores y de ocasiones de consumo, porque podemos llegar a gente que no podía consumir por su intolerancia al gluten", agregó Raffo.

Si bien esta es la primera cerveza libre de gluten del país, AB InBev -la dueña de CMQ- ya la produce en Chile y Uruguay, con la marca Stella Artois, y en Brasil, también con Michelob Ultra.

Para eliminar el gluten que naturalmente contiene la cebada, durante la fermentación se agrega una enzima que rompe las moléculas de esta proteína. Para asegurarse de que el producto final es apto para celíacos, se hacen pruebas para corroborar que haya menos de 10 partes por millón, que es el límite máximo que permite la legislación para que un alimento sea considerado como sin gluten. Con excepción de esta enzima, los ingredientes utilizados son los mismos que los que se usan para la versión tradicional.

"Además, antes de empezar la elaboración, hubo que limpiar los tanques y todas las cañerías y hacer pruebas para asegurarse de que no estuvieran contaminados. Una vez finalizado el proceso de producción, se analiza la cerveza. Incluso se verifica que las latas estén libres de gluten", explicó Sol Cravello, sommelier de cerveza de CMQ.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.