Qué acciones recomienda Morgan Stanley tras la reclasificación a emergentes

Luego de un feriado intenso en novedades en materia económica y financiera esperan que las acciones argentinas tengan un buen desempeño. Esto es lo que afirma el banco de inversión Morgan Stanley en un informe publicado en las ultimas horas y que se fundamenta a partir del anunció de MSCI de actualizar Argentina a estado de mercado emergente, y la aprobación del acuerdo por parte del FMI de 50.000 millones de dólares. "Esperamos que los ADR argentinos se negocien entre un 10% y 15% de suba mañana (por hoy) en su mayoría debido a las noticias MSCI. La fiesta nacional argentina terminó trayendo buenas noticias al gobierno en un momento en que el sentimiento positivo había alcanzado un mínimo de 4 años.

Image description

Entre las acciones favoritas por el banco se destacan Grupo Financiero Galicia, Grupo Supervielle, Edenor, Pampa y Loma. De mediano plazo, Morgan Stanley ve un potencial alcista para el índice de MSCI Argentina Index de un 42% para mediados de 2019.

Además, refuerza su estimación para ingresos de capitales en los próximos años. "Estimamos que la recategorización de MSCI debería disparar en u$s 3.400 millones de entradas netas. Estimamos que Argentina debería tener un peso de 43 puntos básicos en el índice de referencia de Mercados Emergentes MSCI, y un peso de 400 puntos básicos en América Latina. MSCI informó que debería lanzar el índice provisional para el país antes del 1 de septiembre de 2018", advierten.

Haciendo un repaso de los rendimientos de los activos financieros de los países durante los procesos de recategorización, el informe de Morgan Stanley detalla que “históricamente, las acciones locales en promedio tienden a superar el rendimiento de sus pares comparables de mercados emergentes en casi un 15% durante los 12 meses desde la inclusión anuncio a 6 meses después de la implementación".

Por otro lado, y más allá de decisión de MSCI de reclasificar a Argentina, el Directorio del FMI aprobó el paquete de u$s 50.000 millones Argentina debe recibir el primer desembolso de inmediato, un total de u$s 15.000 millones. “La mitad del dinero es con fines de financiación del déficit y debería traducir a una oferta de dólares más fuerte en el mercado de divisas en los próximos días y semanas”, detalla el informe de Morgan Stanley.

Los analistas de Morgan Stanley entienden que hacia los próximos meses, los catalizadores del mercado de renta variable local serán: Los esfuerzos actuales del Banco Central para estabilizar la moneda; el enfoque del gobierno para convencer a los líderes de la oposición para que respalden el Presupuesto 2019; el cumplimiento con el programa fiscal del FMI; y el comienzo de un nuevo ciclo de flexibilización monetaria luego de la disparada de las expectativas inflacionarias.

Entre las acciones que destacan en el informe elaborado por Morgan Stanley se menciona a Grupo Financiero Galicia (GGAL). “Para GGAL, nuestro objetivo para finales de 2018 es de 58 dólares para finales de 2018. Dado que la acción cerro en u$s 38,80 ayer, implica un 49,4% de suba", advierten.

Para SUPV, el objetivo de Morgan Stanley es de u$s 26 para final de 2018, lo que implica una suba un 89% respecto del cierre del martes de u$s 13,70 en Wall Street.

Finalmente, para el ADR Pampa, el objetivo de Morgan Stanley es de u$s 76,5, es decir un 77,9% de suba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.