Produce el mejor alfajor del mundo y ahora quiere abrir una confitería en Palermo

Sebastián Gaudio fundó Sr. Alfajor en 2021 en Monte Grande. Hoy tiene dos confiterías y produce 700 unidades al día.

Image description

Una capa galletita, mermelada de frambuesa, una capa de merengue cocido, frambuesa liofilizada y baño de chocolate. El mejor alfajor del mundo se produce en Monte Grande y su fabricante ya quiere instalar su propia confitería en Palermo.

Nacida en 2021, Sr. Alfajor nació casi como por casualidad. Su fundador, Sebastián Gaudio era dueño de varias agencias de Rapipago en el Gran Buenos Aires y, tras la pandemia tuvo que reinventarse.

Así, en septiembre de 2020 empezó a vender helados y con el fin de la temporada, en marzo de 2021, comenzó a hacer alfajores. La intención era aguantar hasta que volviera el verano y seguir con los helados. Su inversión inicial fue un tarro de dulce de leche y una manga, y la producción era en el horno de su casa.

A pedido del público
Sin embargo,  cuando empezó la nueva temporada de verano los clientes le pedían más alfajores. Con la demanda que tenía vio que la oportunidad era seguir ese camino. 

Este era el segundo emprendimiento gastronómico de Gaudio. En 2018 había creado la marca Señor Milanesa, en Monte Grande. El concepto era una fábrica de milanesas que hacía delivery de productos cocidos y crudos. Por ese entonces, comenzó a cocinar en algunos programas de televisión y llegó a trabajar como el cocinero de la cárcel en la serie El Marginal.

"Al poco tiempo de haber empezado con los alfajores me enteré del Campeonato Mundial del Alfajor. Aunque no quería entrar, porque creía que era muy nuevo para eso, me convencieron y me presenté. Esa primera vez, en 2022, gané una medalla de bronce con el triple", recuerda Gaudio. 


Sr. Alfajor tiene 35 variedades distintas de la golosina
El año siguiente, agrega, volvió a colarse en el medallero con un oro y una plata. Pero el golpe definitivo lo dio el fin de semana pasado cuando en la última edición del certamen se llevó el premio al mejor alfajor.  El ganador fue uno que elabora con mermelada de frambuesas, frambuesas liofilizadas, merengue y chocolate.

"Presenté nueve muestras en total y no gané con el que pensaba", dice y señal que después de cada concurso, Sr. Alfajor dio un salto en la producción, que hoy llega a las 700 unidades diarias. Su objetivo ahora es llegar a las 2000. Para ello deberá sumar algún empleado más a los seis que ya tiene trabajando en la planta.

En expansión
Por el momento, Sr. Alfajor cuenta con dos bocas de expendio en Monte Grande. La primera está ubicada en un viejo kiosco de diarios situado bajo la fábrica. La otra es una confitería a pocas cuadras de la estación.

"El próximo paso será abrir en Miramar y después me gustaría llegar a la ciudad de Buenos Aires, con alguna confitería en Palermo o Recoleta. La idea es crecer con locales propios, a lo sumo con algún socio. Por el momento no quiero hacer franquicias", explica Gaudio.

En la confitería, destaca, se ofrecen 35 variedades distintas de alfajor. Cada unidad se vende a $ 2500 y el de mayor salida es el de frambuesa con limón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.