Precios Justos: el Gobierno extendió los beneficios para las empresas adheridas

A través del Decreto 551y con impacto en más de 50 mil productos masivos, las pautas del programa regirán hasta fin de año.

Image description

El Gobierno nacional oficializó este jueves la extensión hasta fin de año de los beneficios impositivos para las empresas participantes del programa Precios Justos.

A través del Decreto 551 y en medio de las negociaciones activas con las compañías y supermercados para actualizar el valor de más de 52.00 productos de consumo masivo de no más del 5%, su prórroga buscará "brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo".

"Al persistir al día de la fecha los acontecimientos económicos-financieros que afronta el país, y que han justificado el dictado de la medida citada en el considerando anterior, se considera pertinente establecer la vigencia de las disposiciones del citado Decreto N° 433/23 hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, con el fin de continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo", amplía un tramo del Considerando.

Precios Justos: cuáles son los beneficios impositivos que extendió el Gobierno

El artículo 1° del Decreto 433 antecesor, sintetiza en tres categorías el esquema de beneficios disponible para las firmas adheridas al programa Precios Justos:

a) La suspensión del pago de cargas que pudieran recaer sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que establezca el Ministerio de Economía, las que en ningún caso podrán estar comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que se indican en el Anexo I del Decreto N° 99/19 y sus modificatorios que corresponden a bienes suntuarios;

b) La reducción al 0% de la alícuota del derecho de exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que establezca el Ministerio de Economía,

c) La prórroga de los vencimientos para el pago de los adelantos de los impuestos y de las obligaciones de la seguridad social que disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Inflación: negociaciones con las empresas

La secretaría de Comercio convocará desde este jueves a las firmas para iniciar las conversaciones de actualización. 

El programa Precios Justos, integrado por dos partes, aplica su alcance en 2000 productos a precio congelado, a la vez que, en otra pauta autoriza el aumento para aquellos bienes que están por fuera de la iniciativa. 

"Los valores de los productos se mantienen dentro del margen del acuerdo de Precios Justos", anticipó días atrás el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, en diálogo con la agencia Télam.

En la misma línea, detalló que "tomando las listas y trasladando en función del acuerdo de Precios Justos, que es el 5% autorizado a mediados de cada mes, salvo algunas cuestiones como el fidecomiso de aceites que es un 6,6%".

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.