Precios: el apretón monetario y la recesión reducen pass trough al 30%

El Indec difunde hoy el IPC, que recogerá el impacto del segundo mes de aumento relevante del dólar. Los privados esperan una inflación del 45% este año

Image description

Pese a la aceleración de la inflación, que los privados ya estiran a un 45% para este año, la devaluación sólo se trasladó en un tercio a los precios, debido a la recesión y al retiro de pesos del mercado que realizó el BCRA.

Para la consultora Economía & Regiones (E&R), el traslado de la devaluación a precios hasta agosto fue de 37,4% frente a una devaluación que superó el 100%, al considerar una inflación de 4,2% en el octavo mes del año (que hoy informará el Indec). Y a septiembre lo reduce al 27,3% suponiendo una inflación del 5,5%.

El traslado a precios es, además, inferior a los que se registraron en agosto en las devaluaciones de 2014 (86,4%) y de 2016 (104,4%), aunque hasta abril de este año mostraba un ritmo similar.

"Que la traslación a precios sea más lento que en la devaluación de 2014 y 2016 se debe a que (ex presidente del BCRA, Federico) Sturzenegger sacó $ 250.899 millones de la base monetaria, al vender reservas entre abril y junio pasados, disminuyendo el sobrante de precios y la convalidación monetaria, que es el alimento del traspaso a precios. Como la política monetaria actúa con retardo de seis meses, eso sigue amortiguando el traspaso a precios", dijo Diego Giacomini, economista Jefe de E&R.

Peña, Faurie y Dujovne dieron explicaciones a los embajadores sobre las acciones tomadas ante "turbulencias" y pidieron mantener la confianza en el rumbo del país

"El otro fenómeno que hace el traspaso a precios sea más lento es que el tipo de cambio sube mucho y todos los meses y los precios de los bienes y servicios reaccionan más lento y se les dificulta seguirle el paso al dólar", agregó.

Para este año espera una inflación del 45 a 50% en diciembre, pese a la traslación demorada a precios por lo que dejará un piso de inflación para 2019, cuando alcanzará el 35%. "Hay riesgo de expansión monetaria por cancelación de Lebac. Todo eso va a ser alimento para que poco a poco la devaluación se traslade a precios. Puede ser que tarde más tiempo en trasladarse a precios, pero te asegura un piso elevado de inflación para 2019", explicó Giacomini.

Para la consultora ACM, la traslación a precios de la devaluación alcanzó un 25% hasta agosto y superará el 30% en septiembre.

"Se requiere un semestre para ver el efecto pleno", dijo Guido Lorenzo, economista de ACM. Si este fuera el último salto fuerte en el año, "desde agosto a los primeros meses del año que viene todavía se van a sentir los efectos de la devaluación", dijo.

Calculó que se terminará trasladando entre un 60 y 70% de la devaluación a precios. Pero estimó que si el dólar se estabiliza en estos niveles, la inflación alcanzará el 45% este año, también por el efecto de suba de salarios, inercia y tarifas.

Por lo que se trasladarán unos 15 puntos para 2019. "Empezamos 2019 con inercia complicada", dijo Lorenzo. "La idea es que la inflación no empate al aumento del tipo de cambio para ganar algo de competitividad. Pero aún vemos que el coeficiente de traspaso es alto, 60%, y ganar competitividad se torna difícil", agregó.

Para la consultora Eco Go, el traslado a precios también fue menor a la inflación. "Hay un contexto recesivo con la tasa alta que incentiva el desarme de stocks, en un contexto donde la demanda está golpeada por la licuación de salarios y el enfriamiento del crédito. Entonces los comercios minoristas en algunos casos priorizan participación en el mercado antes que recomponer márgenes frente a la presión de costos por el lado del dólar, las tarifas y las tasas de interés", dijo Federico Furiase, director de Eco Go. A la segunda semana de septiembre, el relevamiento arroja un 4,6% mensual de inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.