Precios 'diferenciados': la pelea de los súper, los futuros aumentos y el "siga siga" de Comercio

Las nuevas canastas de precios puntuales en medio de subas del 200% en productos sensibles a commodities. El rol "facilitador" de Comercio pero sin controles y una disputa en el terreno del marketing

Image description

Ni Cuidados, Claros o Justos. El Gobierno de Javier Milei dejó en claro desde el primer día que no intervendría en la regulación de precios y la secretaría de Comercio a cargo de Pablo Lavigne y el coordinador Juan Pazo dejan hacer. No hay controles y la defensa ante los aumentos que llegan con subas de hasta el 200% queda en manos del consumidor y los propios comerciantes que no quieren perder ventas.

El grupo de supermercados asociados en la "Red Súper Argentinos" anunció que desde el miércoles aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica por 60 días. El plan fue bautizado como "Precios Diferenciados" y presentado por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), que nuclea cadenas pyme en las provincias. 

Abarcaría azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas, dulces, huevos, leche, pan legumbres, puré de tomate y dulce de leche. También sumarían gaseosas, te, mate cocido, papel higiénico, jabón de tocador, lavandina, rollos de cocina y detergente. No hubo una negociación con la secretaría de Comercio y alcanza sólo a los locales de esa red.

En el sector hubo dudas sobre la promoción sin precios especificados ni productos referenciados, así como dónde se aplicará. Comercio escucha las ideas y las propaga, incluso de cadena a cadena, desde la "Canasta Protegida" al "Precio más bajo", que garantizan los valores más baratos en el área de influencia.

Los acuerdos surgen entre privados, como la canasta de carnes que acordaron el consorcio ABC y ChangoMás, Cencosud y Carrefour por cinco cortes a precios populares hasta el 31 de este mes, que ofrece asado a $ 4900 o el vacío a $ 5900 el kilo. Este acuerdo fue uno de los que mostró Comercio como ejemplo de hacia dónde se quiere ir. Pero no auditarán, sólo 'facilitarán'.

Las grandes cadenas nucleadas en la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU) buscan mantener un gap de precios favorable a los consumidores. Para esto, aseguran en el sector, negocian "intensamente" las nuevas listas de precios y buscan mantener su participación de mercado.

Cómo siguen los aumentos de precios

Las remarcaciones de proveedores se moderaron en los últimos días. Se espera cierta estabilidad de los precios y que se avance en promociones a partir de la segunda quincena de enero. "Hasta ahora se buscó el techo posible de precio en cada categoría, tanto por expectativas como para recomponer o sondear el mercado", explican en el sector. 

En promedio, en la primera ola de aumentos fue del 30-40%, mientras que en la segunda, algunos productos como panificados avanzaron un 80% mientras que otros lo hicieron hasta el 180%-200% como en el caso de los aceites tras el fin del fideicomiso y por impacto también de precios internacionales.

La previsión sobre el consumo admite que "poco a poco empiezan a frenarse algunas categorías". En diciembre, el efecto del aguinaldo y los bonos de fin de año amortiguó el impacto, pero todo el mercado espera que a partir de la semana que viene, con la llegada del 2024, se empiece a notar la caída de las ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.