Prat Gay: "Para ordenar este quilombo necesitás un ministro de Economía"

El ex ministro de Hacienda sostuvo que la decisión de acudir al Fondo Monetario "no es para celebrar". Negó, además, haber pronosticado un default de la gestión del presidente Macri.

Image description

El ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, sostuvo que el Gobierno necesita "un responsable" en el manejo de la economía y criticó la decisión de pedirle asistencia financiera al Fondo Monetario Internacional ( FMI ), aunque aclaró que nunca pronosticó un default para la economía argentina.

"Yo tenía un problema con el esquema de funcionamiento, y se lo dije al equipo de jefatura de Gabinete el primer día", contó en diálogo con el programa Animales Sueltos

"Para ordenar esta economía, que es un quilombo, necesitás un ministro de Economía. Si no hay un responsable que tenga la visión general se nos van a ir los desequilibrios; si vos elegís el camino del gradualismo, exige un monitoreo".

Y agregó: "Para ordenar esta economía, que es un quilombo, necesitás un ministro de Economía. Si no hay un responsable que tenga la visión general se nos van a ir los desequilibrios; si vos elegís el camino del gradualismo, exige un monitoreo".

Sobre el acuerdo con el Fondo, que ya había criticado en otras oportunidades al considerarlo "un prestamista de última instancia", Prat Gay aseveró que "no es una decisión para celebrar". Por otra parte, consideró que, aunque el país está en condiciones de pagar sus deudas, es necesario que la administración de Cambiemos "clarifique el camino".

El Ministerio de Seguridad publicó hoy una resolución para elevar del 5 al 10% el porcentaje del monto encontrado en función a los datos aportados por una persona.

El economista también analizó el impacto de la causa de los cuadernos de las coimas: "Se están sincerando dos cosas centrales que han sido un lastre muy grande para la Argentina durante muchos años: la corrupción y las variables económicas; miro este período como uno que se está alumbrando".

El riesgo de un default

El ex funcionario aseguró, por otra parte, que nunca alentaría a "un default" para la economía argentina.

"¿Vos pensás que puedo ser tan pelotudo de decir eso? Ni aunque lo pensara, que no lo pienso", respondió Prat Gay ante la pregunta de Alejandro Fantino

No obstante, insistió en la necesidad de clarificar el rumbo: "Vos no podés decirle al Fondo 'no necesito tu plata' y al mercado decirle 'no necesito tu plata'. Porque si mirás el acuerdo, lo que dijo Argentina es 'deme solamente los primeros 15.000 millones de dólares, el resto no lo necesito'. ¿Entonces cómo vas a cerrar tu plan financiero? Esto es lo que está confundiendo a los inversores".

"Va (Nicolás) Dujovne a Nueva York, va (Mario) Quintana, ahora lo van a hacer ir al Presidente a Nueva York a explicar algo que es distinto a lo que dice el acuerdo... no podemos exponer al Presidente", cuestionó Prat Gay.

Y concluyó: "Si el Gobierno no entendió que en el mejor de los casos el programa del Fondo es un programa de emergencia, y que a eso le tenés que agregar un programa de desarrollo, estamos en problemas".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos