Por segunda vez en el año, una de las mayores petroquímicas de la Argentina para su planta y suspende personal

PR3 frenará durante octubre la producción de TDI, un insumo clave en la fabricación de colchones, muebles y autopartes

Image description

Petroquímica Río Tercero (PR3) frenará por segunda vez en el año su producción de disocianato de tolueno (TDI), un insumo clave para la fabricación de colchones, muebles, autos, entre otros. La fábrica dejará de funcionar durante octubre, periodo en el que también la firma suspenderá parte de su personal.

"Debido al alto stock de TDI derivada de la crisis mundial del mercado de ese producto, PR3 realizará una nueva detención de su planta en octubre", informó la compañía en un comunicado.

PR3 pertenece al grupo Piero. Elabora y comercializa productos petroquímicos y abastece a más de 16 industrias, entre los que hay clientes tan diversos como fabricantes de muebles y autopartistas. Es, a su vez, el principal productor de TDI en la Argentina.

La empresa, además, tiene fuerte presencia exportadora en la región, con envíos a las industrias del mueble, autopartes, calzado y construcción. A su vez, elabora y vende químicos como ácido clorhídrico, soda cáustica e hipoclorito de sodio. Estas líneas tampoco están operando.

La suspensión, entonces, alcanza a la planta de TDI, debido a la imposibilidad de seguir almacenando stock. Durante el primer bimestre de 2024, las ventas de la empresa cayeron entre 45% y 50%, debido a la baja general de consumo en el mercado local.


Si bien es el segundo parate en lo que va del año ocasionado por la misma causa (sobrestock), este periodo se utilizará, según comunicó la empresa cordobesa, para realizar una intervención profunda del transformador principal de alta tensión y las columnas estructurales, que permitirá optimizar el funcionamiento de la planta.

La fábrica ya había frenado sus máquinas por un mes en abril. En ese entonces, el cese de actividades afectó a 80 operarios, sobre un total de 400 personas que empleaba PR3. Sin embargo, se garantizó el pago de salarios al 70% para los trabajadores. Ahora, la compañía no informó cuántos colaboradores quedarán afectados por la decisión.

Esta noticia se conoció el mismo día que el Indec informó el Estimador mensual de actividad económica (EMAE), correspondiente al séptimo mes del año. Según relevó el organismo oficial, la actividad económica cayó 1,3% interanual en julio de 2024 y creció 1,7% respecto de junio.


Si se compara el acumulado del año respecto al acumulado de igual periodo del año anterior, la caída es del 3,1%. No obstante, cinco sectores que conforman el indicador registraron subas en julio respecto al mismo mes del año pasado, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (23,6%) y Explotación de minas y canteras (5,7%).

Por el contrario, 10 sectores de actividad económica registraron caídas en la comparación interanual. Entre ellos: Construcción (-14,8%), Pesca (-9,9%), Industria manufacturera (-5,6%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,3%).

Según el proyecto de Ley de Presupuesto que el Gobierno envió al Legislativo a mediados de septiembre la actividad económica argentina estará a la baja en 2024, pero se recuperará en 2025: el Ejecutivo espera que la economía caiga 3,8% este año, pero proyecta un alza del 5% en el próximo.

A su vez, según información oficial, aquel rebote estará impulsado, principalmente, por la industria y el comercio, con subas proyectadas de 6,2% y 6,7%, respectivamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.