Por qué el precio de las casas sigue en baja mientras el de los departamentos sube

Por el impulso de los créditos y el blanqueo se activó la demanda para comprar inmuebles. Los precios se aceleran, pero las oportunidades están en las casas. ¿Cuáles son los barrios más baratos?

Image description

El mercado inmobiliario comenzó un segundo semestre con números en alza. La venta de propiedades empieza a dinamizarse con el impulso de los créditos hipotecarios y el blanqueo. Esto genera que los precios, que estaban en su piso histórico, también se acomoden hacia arriba. Sin embargo, esto no ocurre con las casas: los valores de publicación continúan bajando.

Según los datos relevados por Mercado Libre junto a la Universidad de San Andrés, los precios de las casas en Capital Federal tuvieron una caída del 2,2% en septiembre comparado a igual mes del año pasado. Mientras que en la zona AMBA la caída fue del 5 por ciento.

La situación es muy diferente con los departamentos en venta. En un año los precios subieron 8,8% en la Ciudad de Buenos Aires y en AMBA el número fue del 5,1 por ciento.

La explicación es sencilla: hoy la demanda de propiedades apunta a tickets de entre u$s 100.000 y u$s 120.000, es decir lo necesario para comprar un departamento de uno o dos ambientes dependiendo la zona.

Según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, El monto medio de los actos de compraventa de agosto fue de u$s 98.985 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio.

Mientras que para comprar una casa en Capital, se necesitan como mínimo u$s 200.000, es decir el doble de lo que hoy se está invirtiendo en el mercado inmobiliario.

Precios por zona
El valor del metro cuadrado (m2) de las casas en Capital Federal es de u$s 1305, según los datos de Mercado Libre. Mientras que el promedio en Zona Norte es de u$s 836 y en el Sur u$s 650.

En San Isidro, Tigre y San Fernando los valores de las casas en venta continuaron bajando (3,2%, 2,7% y 5,1% respectivamente). La única excepción fue Vicente López en donde se mostraron estables con una suba interanual de apenas 0,8 por ciento.

En Capital el comportamiento de los valores es muy dispar según el barrio. Por ejemplo, en Núñez, Saavedra y Villa Pueyrredón hay oportunidades con bajas interanuales de hasta un 6% en dólares.

Mientras que Palermo, Belgrano, Flores y Parque Chacabuco, por el contrario, tuvieron subas en los valores de hasta un 13%. Desde Mercado Libre lo atribuyen a la oferta y la demanda que existe en estas zonas.

Qué pasa con los departamentos
El valor promedio de los departamentos en venta es de u$s 2388 el m2, un 8,8% más que en 2023, según los datos de Mercado Libre.

Puerto Madero sigue siendo el barrio más caro con un promedio de u$s 5600 el m2 con una alza del 6,4% interanual. Le sigue Palermo y Belgrano con valor de u$s 3165 y u$s 2937 el m2 respectivamente.

Los alquileres, por debajo de la inflación
Por último el informe destaca que los alquileres subieron en el último año por debajo de la inflación con un alza del 52% en el último año en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en la zona Norte la suba fue del 67 por ciento.

De esta forma para alquilar un departamento de dos ambientes y 45 m2 en la ciudad de Buenos Aires se necesitan casi $ 520.000 al mes

Caballito, Belgrano y Recoleta siguen liderando la demanda por este tipo de unidades para alquilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.