Por la sequía, la economía cayó 0,9% en abril y quedó a las puertas de la recesión

Antes del impacto de la corrida cambiaria, la actividad se resintió en abril por efecto de la mala cosecha de soja. El sector del agro se desmoronó un 30% interanual.

Image description

El dato de caída de la economía en abril sorprendió a más de un analista por lo malo del número. La menor actividad, que marcó en abril una disminución de 0,9% respecto al mismo mes de 2017 y una contracción desestacionalizada de 2,7% frente a marzo de 2018, de acuerdo con el Indec, fue calificada como "peor de lo esperado" por más de uno. Con estos números oficiales, algunos economistas ya empiezan a recortar sus estimaciones para el año, y las ubican entre 0,5% y 1%. Por ahora, el acumulado del año muestra un crecimiento de 2,4%.

La caída interanual de 0,9% de abril fue la primera desde febrero de 2017, cuando había disminuido un 2,1%. Cuando se pone en perspectiva el mensual desestacionalizado, de la baja de 2,7%, hay que remontarse hasta abril de 2012 para encontrar un mes casi tan malo: en ese momento la actividad se contrajo un 2,6%, también de la mano de una mala cosecha de soja. No obstante, los meses siguientes no registraron una evolución desfavorable, tal como se estima ahora por impacto de la corrida cambiaria.

La diferencia, entonces, es que la caída de abril de este año marcaría el inicio del período recesivo que se avecina, que ayer hasta el propio jefe de Gabinete reconoció que habrá (ver aparte).

La corrida cambiaria comenzó en mayo, por lo tanto el impacto de la mala performance de abril responde, casi en su totalidad, al rubro "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura", que cayó un 30,8% en la comparación interanual. En concreto, la sequía afectó la cosecha de soja y dejó una producción de 36 millones de toneladas, un 37% menos que la campaña de 2017.

Lo decidió por recomendación de la Oficina Anticorrupción (OA), para evitar un posible conflicto de intereses y determinó que quien lo haga sea la vicepresidenta Gabriela Michetti.

Martín Kalos, de la consultora Epyca, dijo que el mercado esperaba que el resto de la economía todavía acompañara de manera de evitar la caída del PBI en abril. "Que la contracción económica haya comenzado en el cuarto mes asegura que ya todo el segundo trimestre del año es de contracción; el tercero está previsto que también lo sea y sobre el cuarto, si bien existe aún la esperanza de que levante, por ahora maneja un escenario contractivo", vaticinó.

Concluyó que de esta manera "está asegurado que la Argentina entra en recesión este año, con dos trimestres consecutivos de caída y que va a tener arrastre estadístico negativo para 2019".

Fausto Spotorno, de Orlando J. Ferreres y Asociados, recordó que el número que ellos elaboran también había marcado un mal escenario en abril.Desde Consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez dijo que el número fue "peor que los privados, con una bruta caída desestacionalizada".

"Aparte de agro, los únicos que cayeron interanual fueron transporte y otras actividades", describió, aunque agregó que "en mayo puede que se sumen bajas en la industria y comercio". Por ahora mantienen su previsión de crecimiento de 0,8% para este año. "Aún hay que ver cómo da mayo y si no hay algún ajuste post en abril", dijo.

En cambio, Camilo Tiscornia de CyT Asesores sostuvo que con el número de abril, "ni en el mejor de los casos se llega a 1% de crecimiento; será de en torno a 0,5%".

En esta consultora estimaban entre 1% y 1,5%, pero ahora lo ven por debajo de 1%. "Veo muy difícil superar el 1% porque la recuperación con la próxima cosecha se da muy a final de año", dijo Tiscornia.

También Melisa Sala, de LCG, señaló que por ahora tienen un 0,6% de crecimiento para 2018, pero posiblemente el número de ayer los haga recortarlo.

En la misma línea, Gabriel Zelpo de Elypsis dijo que mantienen aún el 0,9% de previsión, pero "posiblemente haya revisiones a futuro".

En el Ministerio de Hacienda y Finanzas buscaron sacar el efecto de la cosecha gruesa en los números. "Excluyendo al agro, estimamos que la actividad económica en el resto de los sectores se encontró en abril 3,3% sobre el nivel de abril de 2017", aseguraron, frente a la caída de 0,9% que marcó el Indec.

Agregaron que "el buen desempeño de la actividad económica se encuentra difundido, ya que 12 de 15 sectores mostraron crecimiento interanual".

Para los próximos meses las perspectivas no son alentadoras desde las estimaciones privadas. "Esperamos un freno en la actividad en los próximos meses por la extensión del fenómeno de la sequía, el impacto de la depreciación del peso y los recortes del gasto público (específicamente en obra pública) para cumplir las metas fiscales", sostuvieron desde ACM.

Y añadieron: "En este escenario, revisamos nuestras proyecciones de crecimiento en torno al 0,4% para 2018 con un segundo y tercer trimestre negativos en materia de crecimiento y una leve recuperación en el cuarto".

Por ahora desde el Gobierno sostienen que el crecimiento de este año va a ser arriba de 1%, aunque frente al FMI prepararon las estimaciones fiscales con una previsión de aumento de sólo 0,4% del PBI en 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.