Por desconfianza y descontrol del dólar, se fue Sturzenegger del BCRA y llega Caputo

En el día en que la divisa trepó a $ 28,42, Macri llamó al ex titular del Central a una reunión de urgencia a Olivos y le pidió la renuncia. Un gesto para el mercado.

Image description

Luego de un día cargado de rumores, y con un fuerte malestar en el Gobierno por una nueva disparada del dolar cerró en $ 28,42, Federico Sturzenegger presentó ayer su renuncia como presidente del Banco Central. Lo reemplazará el hasta ayer ministro de Finanzas, Luis Caputo, cuya cartera volverá a integrarse con la de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne. De acuerdo con la carta de dimisión, el detonante fue el deterioro de credibilidad que venía sufriendo en su cargo, "atributo clave para llevar adelante la coordinación de expectativas tan importante" en la tarea que se le había encomendado.

Fuentes cercanas a Sturzenegger afirmaron que el economista estaba "cansado y frustrado" por no poder controlar el tipo de cambio, pero desde la entidad aseguraron que no se esperaba esta decisión. "Fue convocado de urgencia a Olivos a una reunión con Macri, Caputo y Dujovne Nicolás, ministro de Hacienda y le pidieron la renuncia", afirmaron. Con él se irá parte del directorio del Central: Demian Reidel, Francisco Gismondi y Mariano Flores Vidal. También el economista jefe de la entidad, Andrés Neumeyer (ver aparte).

La salida de Sturzenegger se produjo horas después de conocida la carta de intención que el Gobierno le envió al FMI en el marco del programa acordado por tres años, que el Directorio aprobará la semana próxima. La autonomía de la entidad monetaria y la poca intervención en el mercado de cambios para frenar al dólar fueron parte de las condiciones del Fondo, explicitadas en el documento conocido ayer.

En la carta de renuncia, mencionó la pérdida de credibilidad

El malestar con la política monetaria que venía aplicando Sturzenegger se venía percibiendo desde los últimos meses. El cambio de metas de inflación del 28 de diciembre, impulsadas por el ala política del Gobierno, fue el desencadenante de la desconfianza. El economista no logró controlar el mercado, subió el riesgo país y el dólar encaró una carrera imparable, impulsada además por la suba de las tasas de interés en los Estados Unidos, que incentivaron la huida de los capitales. La dolarización de las carteras generó una fuerte devaluación, que no cesa desde fines de abril.

Un último intento para generar confianza fue el anuncio del acuerdo con el FMI, donde Sturzenegger y Dujovne aseguraron que se impulsaría la autonomía del BCRA  y que el tipo de cambio flotaría libremente. Mencionaron que sólo intervendría el organismo en casos puntuales. La apuesta era a que la noticia de que el Fondo le prestaría u$s 50.000 millones a la Argentina le pondría un freno al dólar. Pero tampoco fue suficiente.

Lo cierto es que si bien en el Gobierno veían razonable que el tipo de cambio se ubique en torno a los $ 28, el objetivo era que ese camino sea gradual. Los economistas proyectaban ese número para fin de año. El traslado a precios que la devaluación genera casi inmediatamente sumado al costo político de tener una divisa que no frena su escalada influyeron para que Macri tomara ayer la decisión que gran parte del gabinete le estaba reclamando.

El Presidente venía analizando la situación desde los últimos días. Incluso, hubo sondeos a economistas como Miguel Kiguel para que ocupe el cargo que dejaría Sturzenegger. De todos modos, finalmente la decisión fue nombrar a Caputo, gran conocedor de los mercados. "Creo que en un momento se decidió tratar de ver si había una forma de controlar el tipo de cambio, que venía subiendo desde hacía rato, y no se lograba. Entonces buscaron alguien que conoce no tanto de política monetaria, pero sí de manejo del mercado y de expectativas, además de que hizo un buen trabajo en finanzas", afirmó Kiguel. Dujovne daría hoy una conferencia de prensa para explicar los cambios y cómo quedará la nueva estructura que tendrá bajo su ala.

En su carta de renuncia, el saliente titular del BCRA se mostró agradecido con Macri por haberlo respaldado de forma "inquebrantable", por las oportunidades que le dio y por el "privilegio" de haber compartido parte del camino con él.

Cómo quedará el directorio del Central

Con Sturzenegger, presentaron la renuncia cuatro funcionarios del Banco Central. Se trata del vicepresidente 2º, Demian Reidel, el director Francisco Gismondi; el gerente general, Mariano Flores Vidal; y el economista jefe, Andrés Neumeyer. Si bien se especuló que también saldría de la entidad el vicepresidente Lucas Llach, finalmente fue confirmado en su puesto.

En tanto, se mantendrán en sus puestos de directores Pablo Curat, Horacio Liendo, Enrique Szewach y Fabián Zampone. Caputo llegará a la entidad monetaria con parte de su equipo y se especula con que podría llegar a ocupar los dos cargos de directores que estaban vacantes. De todos modos, aún se desconoce si estas designaciones deberán pasar por el Senado y si irán junto con el proyecto de reforma de la carta orgánica, que incluye cláusulas más duras para la remoción de funcionarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.