Por cada cinco argentinos que salieron del país sólo ingresaron dos extranjeros

El turismo receptivo continúa en recuperación. Sin embargo, febrero no fue un buen mes en términos de balanza turística, ya que se acentuó aún más la diferencia entre los argentinos que viajan al exterior y los foráneos que visitan el país.

Image description

Si en enero llegó un extranjero por cada dos argentinos que salieron, en febrero esa distancia se amplió: ingresaron apenas dos visitantes de otras nacionalidades por cada cinco locales que viajaron fronteras afuera.

En febrero, llegaron a la Argentina 196.000 extranjeros por vía aérea, un 4,9% más que en igual mes del año pasado, según datos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) difundida ayer por el Indec. Pero más crecieron los viajes de argentinos: un 14,3%, a 484.400 personas, es decir, ya multiplican en 2,5 veces a los visitantes foráneos.

Hasta 2013 eran más los extranjeros que aterrizaban que los argentinos que partían, es decir, era una balanza comercial positiva en términos de personas, si bien en dinero (algo no medido por el Indec en la actualidad, desde que asumió Mauricio Macri a la Presidencia) esa ecuación comenzó a ser deficitaria en 2012. El dato no es menor. Desde 2013 el turismo emisivo supera al receptivo y cada vez más agranda su brecha, algo que sólo había sucedido por última vez en 2001, ya que luego, entre 2003 y 2012, los arribos aumentaron año a año, batiendo récords.

En el sector estiman que el turismo receptivo, es decir, la llegada de extranjeros, continuará recuperándose (aunque no crecerá al mismo ritmo que el emisivo), por la mejor conectividad aérea, ciertas políticas de incentivo, como la devolución del IVA en hoteles, y la gran cantidad de eventos internacionales de este año, sobre todo los que se realizan en el marco del G20. Uno de ellos copó la capacidad hotelera de los principales hoteles porteños durante una semana a mediados de marzo y otro se realizará la semana próxima, con similares resultados esperados.

Sin embargo, también estiman que los viajes de argentinos al exterior seguirán creciendo más rápido que los arribos, porque si bien el peso argentino se devaluó frente al dólar, no sirvió para frenarlos. La inflación local y la posibilidad de pagar en cuotas, aún con recargo, continúan alentando los viajes al exterior.

Por eso, se espera que la balanza comercial turística continúe ampliando su rojo en cantidad de pasajeros.

En el primer bimestre, los extranjeros arribados al país por avión sumaron 465.800, un 7,1% más que un año atrás, según el Indec, ya que en enero el alza interanual había sido mayor de 8,7%. En tanto, en ese período las salidas de argentinos avanzaron 17,3%, a 957.400 personas, porque en el primer mes del año habían subido 20,5%.

Como dato alentador, en febrero, al igual que el mes previo, también volvió a recuperarse el arribo de brasileños, un 26,6% interanual. Así, aportaron el 17,3% del total de visitantes extranjeros, pero lejos del 33% en 2011, cuando los arribos del país vecino batían récord.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.