Personal, Movistar y Claro denuncian graves problemas en el servicio 4G por interferencias ilegales

Los tres grandes operadores de telefonía móvil aseguraron en un comunicado conjunto que interferencias afectan el servicio en el AMBA. A cuántos clientes afecta

Image description

Movistar, Personal y Claro aseguran que su servicio móvil 4G se vio gravemente afectado por interferencias ilegales.

Las tres principales operadoras móviles del país, en un comunicado conjunto, informan que, desde las 0 hs del 30 de septiembre, se está detectando una grave interferencia radioeléctrica que afecta los servicios móviles en el AMBA

Esta interferencia afecta a más de 1 millón de clientes que viven y transitan en el AMBA, quienes ven degradado el servicio de conectividad que se brinda a través de las redes 4G, tanto con bajas en las velocidades de navegación como en disminuciones significativas de la señal.

Según las firmas, esta interferencia está generando numerosos inconvenientes, así como reclamos por parte de los clientes de las tres operadoras por diversos canales.

"Las interferencias se dan sobre la banda de 700 Mghz, licenciada por el Estado Nacional oportunamente a las compañías firmantes, quienes tienen derecho de uso exclusivo sobre las mismas y por las que pagaron en 2014, en el marco de la subasta de 4G, un monto total de más de u$s 2200 millones. A esto se suman, los derechos y aranceles radioeléctricos que las tres operadoras abonan mensualmente", explicaron las empresas de telecomunicaciones.

Y continuaron: "Por este motivo, las tres compañías han solicitado a Enacom la urgente intervención" y aseguran que "estas interferencias vulneran disposiciones previstas en la legislación vigente, que podrían tipificar el accionar del causante bajo los artículos 194 y 197 del Código Penal de la Nación. Por este motivo, las tres compañías se reservan el derecho de interponer las acciones civiles y/o penales que pudieran corresponder".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.