Para la CGT, el paro nacional tuvo un "alto nivel de acatamiento"

Lo aseguró Juan Carlos Schmid. Señaló que la medida de fuerza representa "el fracaso del diálogo social". "Paramos para poder seguir trabajando", afirmó en una conferencia de prensa secundado por el triunviro de la central gremial.

Image description

El dirigente de la CGTJuan Carlos Schmid, aseguró hoy que el paro nacional "tuvo un alto nivel de acatamiento" y representó "el fracaso del diálogo social" y también de la política del gobierno de Mauricio Macri.

“Un paro general en un país significa el fracaso del diálogo social y de la política. La CGT ha llegado a esta determinación después de haber agotado todas las instancias en los diversos planos institucionales para encontrar alternativas”, sostuvo el triunviro.

Desde el Salón Felipe Vallese de la central obrera en la calle Azopardo, evaluó que “las medidas instrumentadas (por el Gobierno) particularmente en los últimos tiempos están afectando seriamente no solamente a los trabajadores sindicalizados sino a las pymes, comercios, economías regionales y sectores más vulnerables del país”.

En ese sentido aseguró que las negociaciones con el Ejecutivo fracasaron por la "tozudez" del Gobierno y no por que a la CGT la muevan "fines políticos". “Que quede claro para la Jefatura de Gabinete que dice que detrás de esto hay un sesgo político”, lanzó.

"No nos vamos a resignar que el ajuste pase por nuestras espaldas. El Gobierno debe corregir su programa económico", subrayó.

Al referirse a las estimaciones del Gobierno acerca de una pérdida de 9 mil millones de pesos por la media de fuerza, respondieron: “en los últimos meses se han perdido u$s 11 mil millones por la corrida cambiaria sin ningún paro sindical. ¿De quién es la responsabilidad?”.

Pidió además una "reapertura general de las paritarias".

Por su parte, Héctor Daer, aclaró que la CGT "no cabe dudas que es peronista" y apuntó contra el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al asegurar que  "le afloran los pelos" en alusión a su actitud "gorila".

El paro de hoy le va a costar a los argentinos casi 29 mil millones de pesos. La única manera de sacar adelante nuestro país es trabajando.

— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) 25 de junio de 2018

Cortes y marcha al obelisco

Como parte del "paro activo" que los partidos de izquierda realizaron hoy en medio de la huelga de 24 horas convocada por la CGT, durante la mañana estuvieron cortados los accesos a la Ciudad y luego de una marcha y un acto de manifestantes en el Obelisco porteño, poco después del mediodía fue liberado el tránsito en la Capital Federal.

El corte en el Puente Pueyrredón duró más de 4 horas y causó una congestión del tránsito en la zona en medio de un operativo de fuerzas de seguridad.

En tanto, en la ruta Panamerica (altura ruta 197) y el acceso Oeste (altura Hospital Posadas) los cortes fueron parciales en medio de operativos de la Prefectura y la Gendarmería nacional, según los casos.

También fue parcial el corte en avenida de los Constituyentes y General Paz, mientras que fue cortado el tránsito en la autopista Buenos Aires-La Plata por parte de trabajadores del Astillero Río Santiago.

El "paro activo" organizado por los partidos Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores e Izquierda Socialista, todos de la izquierda trotskista, coincide con la tercera huelga general que la Confederación General del Trabajo (CGT) realiza contra este Gobierno.

La protesta de la CGT recibió la adhesión de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), y de movimientos sociales.

Por el Puente Pueyrredón, la Panamericana y el Acceso Oeste se puede circular.
Las fuerzas federales están garantizando que aquellos que ingresan puedan ir a trabajar.
Compartimos las imágenes para que cada uno ejerza su libertad sin presiones. pic.twitter.com/Hp9SF02vgA

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 25 de junio de 2018

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.